Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/21882
POLÍTICA PARLAMENTARIA | APERTURA DE SESIONES

En un Congreso dividido, Alberto Fernández abre el periodo ordinario

El presidente hablará hoy, a las 12. El FMI y la economía, en la agenda.

Congreso. El presidente dará su tercer mensaje de apertura del periodo ordinario de sesiones.Crédito: Gentileza

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, abrirá hoy el periodo ordinario de sesiones en el Congreso. Será un discurso atravesado por las negociaciones con el FMI, en medio del avance de la oposición y las discrepancias en el oficialismo.

Por primera vez, desde el comienzo de la pandemia de la covid-19, el acto de inauguración del periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Nación será presencial. Está previsto que el primer mandatario brinde su mensaje a las 12.

De esta manera, el titular del Ejecutivo nacional dejará inaugurado el 140º periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Nación. El tercero durante su mandato y que, se espera, se extenderá por una hora y media.

El discurso se transmitirá por cadena nacional y en las inmediaciones del Congreso habrá una movilización en respaldo a  Alberto Fernández. Será impulsado por agrupaciones sociales, sindicatos y funcionarios cercanos al presidente. Para algunos, representará una suerte de relanzamiento de su mandato,  con miras a 2023.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, había informado someramente que el mensaje será una rendición de cuentas y una propuesta de grandes líneas para el año próximo. Sin embargo, medios nacionales anticiparon  que el discurso estará enfocado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico y en la agenda pospandemia.

Algunos medios anticiparon que en materia económica se hablará sobre el crecimiento con desarrollo y distribución de la riqueza. Mientras tanto, desde la oposición esperan que brinde detalles de el punto de las conversaciones con el FMI, ya que el entendimiento requiere de un aval legislativo. A lo que se suma diferencias dentro del propio bloque del oficialismo, tras la renuncia a la presidencia de la bancada de Máximo Kirchner por su disconformidad en los términos del acuerdo con el organismo multilateral.

También la oposición espera un pronunciamiento sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la defensa de los derechos humanos. Ello, más allá del rechazo público que realizó el Gobierno argentino a través de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, y el canciller Santiago Cafiero.

No será un año sencillo en el Congreso para Fernández. Los resultados de las elecciones dejaron al mandatario con escaso margen de maniobra y la necesidad de generar consensos con la oposición y también dentro de su propio bloque. Incluso, varios proyectos considerados de urgencia naufragaron junto al periodo extraordinario. Entre ellos, la reforma del Consejo de la Magistratura y la ley de respuesta integral al tratamiento de VIH-Sida, y demás ETS. 

Temas en esta nota

CONGRESO