Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/21933
ASAMBLEA LEGISLATIVA | DISCURSO DEL GOBERNADOR

Valdés apostó a la recuperación con la continuidad de los ejes estratégicos

El mandatario abrió el periodo ordinario de sesiones. Luego de las crisis de la pandemia y los incendios, enfatizó en políticas públicas y en renovar su compromiso con Corrientes.

 A las 9.53, el gobernador Gustavo Valdés comenzó ayer su primer discurso de segundo mandato ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el periodo ordinario de sesiones. Luego de atravesar las crisis de la pandemia y de los incendios, el titular del Ejecutivo provincial apostó por un mensaje de recuperación y sostener los ejes estratégicos que se trazaron para la agenda 2030.

"Estamos atravesando una pandemia inimaginable que se cobró la vida de muchos comprovincianos y, como si fuera poco, ahora sufrimos la seca más importante de los últimos 50 años y los devastadores incendios. Sin embargo, siempre seguimos caminando para adelante", expresó el jefe del Gobierno provincial. Así, en la primera parte de su alocución se refirió a la estabilidad en la provincia pese a los cimbronazos externos.

"La estabilidad es un signo de madurez política, pero también el resultado de buenos gobiernos, de gestiones responsables", dijo en referencia a su propia gobernanza y la de su espacio político. "Si tuvimos paz política y paz social es porque durante 20 años nos ocupamos de los problemas de la gente", sostuvo y enumeró una serie de cualidades tales como responsabilidad fiscal, bajo nivel de endeudamiento, pago de salarios en tiempo y forma, fondo anticíclico, entre otras.

 

"El compromiso
con la ciudadanía
es mejorar la calidad de vida de todos
los correntinos"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

 

Y para cumplir con los compromisos asumidos con la sociedad tras su reelección, Valdés mencionó el Plan Estratégico Participativo (PEP) 2030 como un norte. "Nosotros tenemos un plan. Lo elaboramos con una gran participación de la sociedad civil a través de 25 talleres virtuales, con más de 6.000 participantes, realizados durante la pandemia en un contexto de crisis sanitaria", indicó.

"El verdadero compromiso ante la ciudadanía es mucho más importante y se puede resumir en una única frase: mejorar la calidad de vida de todos los correntinos", enfatizó el gobernador. Así, se alejó del concepto de felicidad y optó por el de  "bienestar o calidad de vida". Y si bien consideró que la macroeconomía está fuera de su alcance –ya que es de la órbita nacional–, esbozó que para mejorar el bienestar la Provincia puede ofrecer garantizar la seguridad jurídica con "independencia de poderes", "carga impositiva razonable", entre otros aspectos.

Pero también, "ofrecer una infraestructura que permita los emprendimientos productivos y así generar trabajo para los correntinos", según expresó el titular del Ejecutivo provincial. Y mencionó: rutas y caminos; los puertos de Lavalle y la capital; la ampliación de la capacidad de energías renovables del 17 % al 61 %; conectividad; reducir el déficit habitacional; gestión integral de residuos y una red de parques industriales, entre otros puntos claves.

Asimismo, Valdés mencionó la lucha contra la pandemia y contra los incendios como dos crisis que debió atravesar la provincia. Pero puso la mirada en la recuperación con el anuncio de un plan integral (ver página 4)  contra los focos ígneos. Además, enumeró una serie de políticas públicas, obras y programas con eje en desarrollo, modernización e inclusión.

Un pedido al Presidente

En su discurso, Valdés se refirió a la relación con el Gobierno nacional y propuso, nuevamente,  superar la grieta. "Cada vez que el Poder Ejecutivo Nacional es ejercido por un gobierno de distinto signo al nuestro, de una forma u otra Corrientes es discriminada", indicó.

"Por eso me gustaría dirigirme un instante al señor presidente de la Nación: señor Presidente,  la Argentina somos todos", manifestó.

"Ahora que los propios le retacean el apoyo para temas que son de interés nacional, los correntinos no nos vamos a borrar siempre que haya un plan razonable y se nos explique en detalle el acuerdo con el FMI", agregó y expresó: "Somos gente responsable y entendemos que a la Argentina la arreglamos entre todos o no la arregla nadie". 

Temas en esta nota

ASAMBLEA LEGISLATIVA