Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/22034
ANUNCIO OFICIAL | BUSCAN DAR CELERIDAD AL TRATAMIENTO

El Gobierno cerró el acuerdo con el FMI y ahora se debatirá en el Congreso

El entendimiento se analizará a partir del lunes en Diputados. Valdés dijo que "Corrientes no se va a borrar" para su análisis.

Diputados. Los presidentes de bloque acordaron que comenzarán el análisis del memorando el lunes.Crédito: Gentileza

El Gobierno argentino cerró  el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según informaron la agencia oficial Télam y el organismo multilateral en su sitio web. Ahora el debate de su aval pasará por el Congreso de la Nación, que incluirá un extenso cronograma de trabajo acordado por los presidentes de bloque.

El entendimiento sustituirá al acuerdo Stand By firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, a través del cual se tomaba una deuda por USD 45.000 millones. Se enviará al Congreso con el título Acuerdo para el refinanciamiento de la deuda entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Incluye los anexos como el Memorándum de políticas económicas y financieras y el Memorándum de entendimiento técnico, según informó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

El envío al Parlamento argentino se inscribe en la Ley Nacional Nº 27612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que establece, entre otros aspectos, que todo programa realizado con el organismo multilateral requerirá de una ley que el Congreso apruebe expresamente.

El proyecto comenzará a debatirse el próximo lunes 7. Previamente, los presidentes de los bloques oficialistas y de la oposición acordaron un cronograma de trabajo. Así, después de las 14, la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados comenzará el análisis con una presentación del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán. 

Luego, será el turno de exposición del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; del presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda de la Nación, Raúl Rigo; y del director del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.

El martes se invitará a referentes de la CGT, la CTA, los movimientos sociales, la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), y gobernadores de diferentes provincias, según informó la agencia oficial Télam.

Para el miércoles, está previsto que la comisión de Presupuesto se reúna por la mañana para avanzar en el dictamen, ya que el oficialismo intenta dar celeridad al acuerdo, el cual debería cerrarse el 22 de marzo. Sin embargo, aún se desconocen posiciones dentro del propio oficialismo, tras el desacuerdo público del expresidente de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, con los términos del acuerdo y su ausencia durante el discurso del presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante la Asamblea Legislativa.

Desde Juntos por el Cambio manifestaron que intentarán que Argentina no ingrese a default pero para ello se requiere conocer la letra chica del acuerdo. Por su parte, el gobernador Gustavo Valdés mencionó en su mensaje de apertura del periodo ordinario de sesiones que "Corrientes no se va borrar" para el debate y coincidió con la necesidad de analizar el detalle del entendimiento.

Por lo pronto, la Cámara baja se aprestaría a sesionar entre el jueves y el viernes para sancionar el texto. Este luego se remitirá al Senado de la Nación, que fijó dos días para realizar los plenarios de tablas.

El acuerdo alcanzado se basa en lo que se conoce como Servicio Ampliado del FMI (Acuerdo de Facilidades Extendidas, EFF por sus siglas en inglés) que incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante 2 años y medio. El primer desembolso se realizará luego de la aprobación del programa por parte del directorio del FMI. El resto, luego de completarse cada revisión. 

Temas en esta nota

CONGRESO FMI