Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/22038
ESTRATEGIAS EN DIFERENTES NIVELES

Educación no descarta dar clases los sábados para la reinserción escolar

En instituciones  realizan un relevamiento para conocer quién abandonó la escuela y quién tuvo una trayectoria discontinua.  Trabajarían con un programa nacional en mayo. 

Crédito: Sergio Galarza

En la provincia comenzaron el ciclo lectivo 2022 más de 200.000 alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Sin embargo, hay alrededor de 5.000 estudiantes que quedaron fuera del sistema educativo. Por tal motivo, desde Educación dijeron a este diario que no descartan dar clases los sábados para que estos chicos vuelvan al aula. 

En el acto en una escuela en San Luis del Palmar, la ministra Práxedes Itatí López sostuvo que una de las prioridades de su gestión es el fortalecimiento de las trayectorias escolares.

Además, destacó la importancia de los tutores y de las familias en general para llevar adelante este proceso.

En este sentido, María Silvina Rollet, presidenta del Consejo General de Educación, comentó a República de Corrientes que "en las instituciones educativas están trabajando en un relevamiento para conocer quiénes abandonaron la escuela y los que tuvieron un proceso discontinuo". 

Esta tarea llevaría dos meses y en mayo empezarían a trabajar con los alumnos que necesitan volver a las aulas. 

"Es probable que se plantee dar clases los sábados a los chicos con trayectoria interrumpida. El calendario escolar lo fija como una posibilidad, no es algo que está fuera de lo común", dijo Rollet. El grupo de alumnos que necesita apoyo escolar trabajará con programas específicos.

Recordó que hay más de 1.200 escuelas solo en el nivel primario y que por eso llevará un tiempo realizar este relevamiento. 

Volvé a la escuela

La Provincia trabajará con un programa nacional que se llama "Volvé a la escuela", que busca "promover estrategias para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje que permitan el cumplimiento de la escolaridad obligatoria y la recuperación de los saberes". Mediante la disponibilidad de recursos, materiales y propuestas de formación docente y programas socioeducativos desarrollarán estrategias para el fortalecimiento de las trayectorias educativas y de recuperación de los aprendizajes, una vez lograda la revinculación con la institución escolar. La continuidad del programa requiere un plan de trabajo vinculado con el desarrollo de tres ejes: identificación y búsqueda de estudiantes; revinculación, reingreso y permanencia de los estudiantes, e institucionalización de aprendizajes. 

Temas en esta nota

EDUCACIÓNCLASES