Legisladores de JxC vuelven a apuntar contra Cabandié
Unos 40 diputados piden explicaciones sobre los gastos en publicidad en torno a los incendios. Hay 7 pedidos de informes de distintos bloques y de varias provincias sobre el manejo del fuego.

Al menos 40 diputados nacionales de Juntos por el Cambio firmaron un pedido de informe sobre el gasto en publicidad del Ministerio de Ambiente de la Nación sobre los incendios.
Además, otros bloques con representantes de otras provincias de la Cámara Baja solicitaron la presencia del titular de la cartera a nacional, Juan Cabandié, para que brinde detalles del trabajo realizado ante la catástrofe ambiental en Corrientes.
El Congreso se mantiene como caja de resonancia de las polémicas que se generaron en torno a la catástrofe ambiental y ecológica en Corrientes. Este fin de semana, el ala dura de Juntos por el Cambio difundió un pedido de informe sobre el dinero invertido en publicidad en torno a asistencia que la Nación otorgó a la provincia para combatir a los incendios.
"Un total de 40 diputados de Juntos por el Cambio firmaron un pedido de informes sobre la escandalosa publicidad del Gobierno nacional sobre los incendios en Corrientes", dijo el referente del PRO y secretario de Medios Públicos durante el gobierno de Mauricio Macri, Hernán Lombardi. "Juan Cabandié deberá explicar al Congreso por qué gasta el presupuesto en publicidad y no en aviones hidrantes", sostuvo el legislador nacional.
La propuesta también lleva la firma de la correntina Sofía Brambilla, del PRO. Solicitan información sobre la asignación de recursos a la campaña publicitaria en medios de comunicación sobre el accionar del Ministerio de Ambiente y la Presidencia de la Nación en los incendios de Corrientes. Además, solicita información sobre si "la campaña tiene como objetivo resaltar la enorme solidaridad recibida por la provincia" por parte "de la sociedad civil o si meramente enfatiza las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Ambiente".
Los legisladores de la oposición extienden también su reclamo al señalar en el pedido de informe el requerimiento de conocer el "equivalente en costo de esta campaña de publicidad oficial con el costo de la hora de alquiler de aviones hidrantes".
Publicidad
"Los habitantes hubieran preferido que tanta inversión en publicidad oficial se hubiera invertido en acciones reales y concretas para acudir en el momento que lo necesitaban", indicaron los legisladores en los considerandos del proyecto.
Paradójicamente, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, había señalado, semanas atrás, que no hacían publicidad sobre la asistencia enviada a Corrientes. Horas después, la Casa Rosada informó el detalle de la asistencia brindada a la provincia para atender la catástrofe, como ser recursos humanos, entre brigadistas y rescatistas, equipamiento como helicópteros y aviones, como así también financiero.
Algunos de los recursos que el Estado nacional aportó consisten en $ 200 millones del Ministerio de Desarrollo Social para destinar a las familias damnificadas, con la firma del interventor del PJ Corrientes y titular de la cartera, Juan Zabaleta. Unos $ 200 millones del Ministerio de Producción para asistencia a productores y $ 300 millones de Ambiente para equipamiento.
Luego de las críticas por la ausencia en el terreno del ministro Cabandié, se difundió una campaña oficial sobre la asistencia a Corrientes durante los incendios.
Antes de ello, hubo un cruce entre el gobernador Gustavo Valdés y el titular de la cartera por la asistencia.
Más adelante, ambos atemperaron la discusión y hasta se mostraron juntos para afrontar la contingencia. En el medio, gobernadores y la sociedad civil movilizaron ayuda para los damnificados y para combatir el fuego.
No obstante, siguen vigentes los viejos reclamos. El 1 de marzo, durante la apertura del período ordinario de sesiones, el gobernador de Corrientes señaló que volverá a pedir al Ministerio de Ambiente que mantenga operativa la base de 6 aviones hidrantes en Cañada Quiroz.
Informes
En el Congreso, no obstante, siguen los reclamos. El 23 de febrero el ministro brindó una detallada exposición ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación. Hubo quejas por parte de los senadores correntinos sobre el sistema de licitación de aviones hidrantes. Otros senadores como el radical formoseño Luis Naidenoff hasta le solicitó que diera "un paso al costado".
En la Cámara de Diputados también solicitaron un informe verbal por parte del ministro para que brinde explicación sobre los incendios en el país y en Corrientes. Entre el 14 y el 21 de febrero de 2022 ingresaron a la Cámara baja al menos 7 proyectos de pedidos de informes.
Uno de ellos, de Encuentro Federal, que cuenta con la firma de Margarita Stolbizer (Buenos Aires) y Emilio Monzó (Buenos Aires), en el cual se pide la presencia del ministro. También del Frente de Izquierda, con la adhesión del jujeño Alejandro Vilca y de Myriam Bregman (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), entre otros legisladores.
La Coalición Cívica, presidida por Maximiliano Ferraro (Ciudad de Buenos Aires), solicitó a la Auditoría General de la Nación una auditoría de gestión, presupuestaria, económica, financiera, patrimonial y legal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego desde el 1 de enero al 1 de marzo de este año.
Un pedido de informe verbal al ministro sobre la catástrofe ambiental en Corrientes pidieron los bloques Socialista e Identidad Bonaerense, con adhesión de Graciela Camaño (Buenos Aires) y Florencio Randazzo (Buenos Aires).
El 14 de febrero, habían presentado un proyecto similar diputados de Juntos por el Cambio, entre ellos, Luciano Laspina (PRO- Santa Fe), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos-Buenos Aires), Facundo Manes (UCR-Buenos Aires), Gerardo Milman (PRO-Buenos Aires).


