Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/22165
CONGRESO | GUZMÁN EXPUSO EN DIPUTADOS

Oposición y oficialismo dirimen acuerdos parciales sobre el FMI

Juntos por el Cambio informó que avalará el refinanciamiento, pero no el programa económico. Se espera un intercambio entre gobernadores y Massa.

Congreso. Guzmán y Manzur expusieron en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas.Crédito: Gentileza

Tanto en el oficialismo como en la oposición se dirimen acuerdos parciales en torno al entendimiento con el FMI. Ayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, expuso ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Finanzas de Diputados de la Nación como parte del análisis de la propuesta. Juntos por el Cambio dará aval al refinanciamiento, pero no al plan económico.

"Hoy la Argentina enfrenta un gran potencial desestabilizador, que es el problema de la deuda con el FMI y su secuencia de vencimientos", alertó el ministro de Economía al comienzo de su exposición ante un plenario de comisiones en Diputados. Este defendió la letra chica de los memorandos de refinanciamiento y de política económica con el organismo multilateral que la Casa Rosada busca formalizar con el aval del Congreso. 

Guzmán recalcó que se acordó con el staff del FMI un financiamiento que "no agrega un solo dólar" a la deuda, la cual se adquirió durante el gobierno de Macri por USD 44.000 millones. Para el ministro, no hay un ajuste y el programa tiene como principal ítem "atacar problemas macroeconómicos", disparados, principalmente, por la inflación.

Sin embargo, no terminan de convencer tanto a una parte del oficialismo que responde al líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, ni a Juntos por el Cambio (JxC). La mesa nacional de la coalición opositora mantuvo una reunión por Zoom en la que decidió  "votar lo más cohesionadamente posible" el acuerdo con el Fondo.

Indicaron que solo aprobarán el refinanciamiento y no el programa económico que está explicitado en los anexos que envió el ministro Guzmán al Congreso. Esto significa que podrían avanzar con un dictamen propio, a través del cual se aprueba el refinanciamiento pero no se menciona el programa económico.

Si bien se intentó limar asperezas dentro de la coalición para unificar criterios, habrá una nueva reunión hoy o mañana. En un punto hubo consenso y lo expresaron a través de un comunicado: "Por responsabilidad institucional, no podemos ni vamos a empujar a la Argentina al default".

Tanto la Coalición Cívica como la UCR consideran necesario acompañar la propuesta del Gobierno nacional. Sin embargo, una parte del PRO señala que podría ser "una bomba de tiempo que estallará" durante el próximo gobierno.

"Mañana (hoy) o pasado (mañana) llegaremos a un consenso", dijo ayer a radio Dos el diputado nacional por Corrientes, Manuel Aguirre (UCR). "La decisión se va a tomar a partir de la reunión con las comisiones, para ver si ellos revén algunos aspectos del proyecto", señaló el legislador sobre las conversaciones en torno al acuerdo que podría tratarse este viernes.

El proyecto de ley propicia la aprobación del Programa de Facilidades Extendidas arribado con el Fondo Monetario Internacional y que está conformado por el Memorando de Políticas Económicas y Financieras y el Memorando Técnico de Entendimiento. Ambos forman parte de los anexos de la propuesta de la Casa Rosada y reemplazan al programa Stand By acordado por Macri.

Grietas

Sin embargo, el propio oficialismo debió realizar movimientos para lograr que las dos propuestas caminen y esto consistió en relevar a los legisladores de La Cámpora de la comisión de Presupuesto para afianzar el dictamen de mayoría.

El bloque del Frente de Todos, que ahora conduce el santafesino Germán Martínez, decidió el relevo del camporista y su coterráneo Marcos Cleri, como así también del economista Itaí Hagman, quien es referente del Frente Patria Grande, que lidera Juan Grabois. Ambos fueron reemplazados por dos diputados proclives a apoyar los memorandos, según informó ayer el diario Clarín.

La comisión la preside el kirchnerista Carlos Heller. Tiene 49 miembros. De este total, 24 son del Frente de Todos, 23 de Juntos por el Cambio, más el cordobés Ignacio García Aresca (quien responde al gobernador Juan Schiaretti) y el misionero Diego Sartori.

Gobernadores

Con cautela, la mayoría de los gobernadores esperan que el acuerdo llegue a buen puerto. El sanjuanino Sergio Uñac dijo que hoy estará en Buenos Aires para avanzar en las conversaciones. También se esperan otras visitas en las rondas de exposiciones.

En Corrientes, Gustavo Valdés adelantó a un grupo de periodistas apostado en Casa de Gobierno que prevé reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, para conversar en torno al acuerdo con el FMI. Oficialmente, no trascendieron mayores detalles de la agenda.

Cabe recordar que durante el periodo de apertura de sesiones, Valdés manifestó su apoyo.

"Ahora que los propios le retacean el apoyo para temas que son de interés nacional, los correntinos no nos vamos a borrar, siempre que haya un plan razonable y se nos explique en detalle el acuerdo", había expresado.

Exposiciones

Para hoy se esperan las exposiciones de los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT); CTA Trabajadores; Corriente Federal de Trabajadores; CTA Autónoma; Conicet; Unión Industrial Argentina; Grupo de los 6; CAME; Confederación General Empresaria (Cgera); Industriales Pymes Argentinos (IPA); Fundación PRO Tejer; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y Empresarios Nacionales por el Desarrollo (ENAC). 

Ayer abrió el debate el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur. Al cierre de esta edición, Guzmán continuaba en una maratónica reunión. 

Temas en esta nota

FMICONGRESO