Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/22182
SIGUE EL DEBATE

Qué dicen los diputados correntinos sobre el acuerdo con el FMI

Mientras los bloques definen estrategias, distintas posturas se evidencian entre los legisladores nacionales por Corrientes en el marco del debate por el acuerdo con el FMI. Para algunos, sólo es necesario avalar el refinanciamiento de la deuda y para otros, acompañar el programa económico consensuado con el organismo multilateral.

"Hay que acompañar el acuerdo en general con el FMI pero no se pueden permitir que pongan condiciones que son del Ejecutivo", dijo este lunes el diputado nacional por Corrientes, Manuel Aguirre (UCR). "Hay que firmar el acuerdo en general, caso contrario entraríamos en default y complicaría a todo el país", aseveró en declaraciones a radio La Red Corrientes.

 

La parte del programa económico que quieren incluir dentro del acuerdo con el FMI, no lo podemos permitir.

 

"La parte del programa económico que quieren incluir dentro del acuerdo con el FMI, no podemos permitir. Tenemos muchas dudas con respecto a lo que  plantean, primero porque colocan un programa dentro de un acuerdo. Ellos van a interrelacionar con el acuerdo", señaló el legislador, en consonacia con la posición de la mesa nacional del interbloque Juntos por el Cambio.

Una posición más renuente a avalar el acuerdo la mantiene la diputada nacional por Corrientes Ingrid Jetter (PRO). "El lineamiento básico es no acompañar esto que es llevar a la Argentina al default. En la ley hablan de refinanciamiento. Decimos que en realidad es un nuevo préstamo", señaló esta mañana a radio Dos.

 

Estoy con los que se rehúsan a dar el visto bueno a un modelo que va a traer más inflación y pobreza.

 

Y aunque hay un lineamiento general, aún dentro del propio interbloque no hay un criterio unificado, según señaló la legisladora. "Yo estoy con los que se rehúsan a dar el visto bueno a un modelo que va traer más inflación y pobreza", aseveró Jetter.

"Mi decisión es aprobar porque es lo mejor para la Argentina", expresó ante la misma emisora el diputado nacional por Corrientes Jorge Romero (PJ). "Lo que se pretende hacer es refinanciar la deuda. Es el mejor acuerdo que se pudo lograr y creemos que es lo mejor para el país", manifestó el legislador.

 

Es el mejor acuerdo que se pudo lograr y creemos que es lo mejor para el país.

 

"Es el mal menor, la otra es entrar al país en mora", indicó. "Creo que vamos a tener los números", señaló aunque mantuvo moderadas sus expectativas dadas las diferentes posturas, incluso dentro del propio Frente de Todos donde La Cámpora pareciera que no acompañará el programa económico.

"A partir de la reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, creo que hubo un cambio importante en cuanto a avanzar a la convergencia de una posición común", dijo el diputado nacional por Corrientes, Jorge Vara (UCR). "No hemos llegado a una meta aún pero se sigue avanzando", señaló.

"La posición de la UCR es no obstruir. El peor escenario es que no haya acuerdo y que entremos en default. Sería una situación catastrófica para el país", señaló. "La diferencia son los niveles de responsabilidad", dijo y sostuvo que "no todo está en las 133 páginas del proyecto".

 

El peor escenario es que no haya acuerdo y entremos en default. Sería una situación catastrófica para el país.

 

"Es un nuevo crédito que se va a pagar en los vencimientos que se van a hacer en divisas para compensar los pagos. Se autorizaría un nuevo crédito pero buscamos separar un plan plurianual. No somos los responsables de ejecutarlo (el Congreso), el que lo va a ejecutar puede o no cumplir. ¿Entonces volvería al Congreso para su aprobación si hay que replantear cambios? Entraríamos en una situación de cogobierno y no es lo que se está planteando. El gobierno tiene que asumir las responsabilidades que les corresponden. En el Congreso se tiene que tratar si hay temas impositivos por ejemplo el revalúo", señaló Vara en declaraciones a radio Sudamericana.

Redacción

Temas en esta nota

FMICONGRESO