Hoy habría dictamen por el acuerdo con el FMI, mientras siguen las definiciones
Las comisiones se reunirán esta siesta para dar despacho al entendimiento. Legisladores correntinos de JxC rechazan el plan económico que defiende Guzmán.

Las conversaciones siguen contra reloj. Hoy es el día para definir el dictamen o los dictámenes del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Finanzas. Los correntinos que integran Juntos por el Cambio señalaron que "no llevarán al país al default", pero que no darán su aval al programa económico.
"La idea central es evitar la caída del país en default. Vamos a votar el punto 1 pero no el 2. Personalmente creo que no tenemos que tener atribuciones del Ejecutivo, sino seríamos un sistema de gobierno como en el parlamento europeo", dijo a República de Corrientes el diputado nacional por Corrientes Manuel Aguirre (UCR). De esta manera, el legislador señaló que el interbloque considera necesario apoyar el refinanciamiento de la deuda que mantiene Argentina con el FMI, pero no darían aval al programa económico.
Sucede que el artículo 2º es el que llama a votar los anexos con la carta de entendimiento y el plan económico.
La postura del interbloque opositor se mantiene firme en un gran número de legisladores. Sin embargo, al cierre de esta edición continuaban las conversaciones, ya que el oficialismo buscaba asegurar los votos en el recinto con el respaldo de gobernadores peronistas, quienes ayer se reunieron con el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada.
El Frente de Todos tampoco cuenta con el acompañamiento explícito de La Cámpora. Mientras tanto, el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, expresó que analizará incorporar cambios para lograr unificar la propuesta que se debatirá en el recinto.
Sucede que Juntos por el Cambio podría firmar un dictamen en minoría en el cual no se haga referencia al programa económico que propone la Casa Rosada y que el lunes defendió el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, como parte del entendimiento al cual arribó el Gobierno argentino con el organismo multilateral. El oficialismo, por su parte, impulsa la votación de la carta de entendimiento y del plan económico.
"Yo estoy con los que se rehúsan a dar el visto bueno a un modelo que va traer más inflación y pobreza", dijo ayer en declaraciones a radio Dos la diputada nacional Ingrid Jetter (PRO). El programa marca una inflación del 40 % y una reducción de la emisión monetaria. Estos son puntos que llaman la atención de los legisladores de la oposición.
En tanto hoy, a partir de las 13.30, se reunirán nuevamente las comisiones de Presupuesto y de Finanzas. "Tiene que salir dictamen mañana (hoy) para poder dar tratamiento en el recinto", señaló así la premura del caso el diputado Aguirre. El 22 de marzo vencen obligaciones por USD 19.000 millones.
"Tengo esperanza y confianza en que vamos a llegar a un acuerdo y tendremos una amplia mayoría para llegar a una ley", dijo ayer a radio Sudamericana el diputado nacional por Corrientes, Jorge Romero (PJ).
"Argentina no está en condiciones de pagar los vencimientos que tiene este año", dijo el integrante de la Comisión de Presupuesto. Esto "significaría más pobreza para los argentinos porque tendríamos devaluación, inflación y licuación de los salarios", señaló el legislador nacional.


