Con dictamen unificado, Diputados tratará hoy el acuerdo con el FMI
Parte del Frente de Todos, JxC, el peronismo federal, entre otros bloques, acordaron quitar los anexos, principalmente el plan económico y acompañar un texto único en el recinto.

Fue un maratónico plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación, que anoche dieron dictamen favorable al aval parlamentario del acuerdo con el FMI. Hoy habrá sesión especial a las 14 para dar media sanción al proyecto.
La controversia se hilaba en torno a si el Congreso debía cargar con la responsabilidad de apoyar un programa económico que se avizora como impopular. El proyecto original del Ministerio de Economía de la Nación establecía dos artículos. El segundo llamaba a votar los anexos: la carta de entendimiento con el organismo multilateral y el plan económico.
Juntos por el Cambio no estaba de acuerdo en avalar el programa económico porque consideraba que es potestad del Ejecutivo. Además, señalaba sus reparos ante el concepto de refinanciamiento, ya que implicaría más deuda.
Los legisladores correntinos de la coalición opositora habían señalado esta semana a este diario que no acompañarían el texto original. "No compartimos lo que dicen del endeudamiento. Hablan exclusivamente de la deuda con el FMI pero esta es el 12 % del total de la deuda que generaron ustedes (oficialismo) y a través del déficit fiscal", dijo durante el plenario de comisiones la diputada por Corrientes, Ingrid Jetter (PRO).
"No les gusta reducirse los gastos políticos, y no hablo de los gastos sociales, hablo de los gastos espurios que no pueden explicar", expresó Jetter en la reunión de las comisiones.
En paralelo, corría fuerte la posibilidad un dictamen propio de JxC para evitar el default porque Argentina no está en condiciones de afrontar vencimientos por USD 19.000 millones a fin de mes, sobre una deuda total de USD 44.000 millones contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.
Ante este escenario, los números no le cerraban al oficialismo para tratar en el recinto. La izquierda indicó su rechazo al proyecto por considerar que será una política de ajuste, los diputados de Córdoba que responden a Juan Schiaretti señalaron que darían quorum pero que se abstendrían a la hora de votar.
El bloque Federal, que lideran Florencio Randazzo y Graciela Camaño, anticipó que no darían aval a la propuesta económica. Incluso, dentro del Frente de Todos, La Cámpora y diputados kirchneristas aliados a la agrupación que conduce Máximo Kirchner estaban en contra de la metodología de las negociaciones con el organismo. De hecho, el Frente Patria Grande, que responde a Juan Grabois, anunció que rechazará el proyecto en el recinto.
El escenario derivó en una larga jornada de negociaciones para el albertismo. El presidente del cuerpo, Sergio Massa, pidió apoyo a los gobernadores. La mayoría de los peronistas expresó su respaldo. El martes el jujeño y presidente de la UCR nacional, Gerardo Morales, ratificó la posición de JxC en el plenario, mientras que ayer estuvo Gustavo Valdés en Buenos Aires pero, al cierre de esta edición, no hizo expresiones públicas al respecto, sí sobre otras actividades vinculadas a la gestión.
Por la tarde, Massa se reunió con los presidentes del interbloque JxC. Hubo un principio de acuerdo para presentar un dictamen unificado. El borrador consistía en establecer un solo artículo en el proyecto. Este habilita al Poder Ejecutivo a firmar un programa de facilidades extendidas en los términos del artículo 2 de la Ley Nº 27612. De esta manera, no se hacía referencia al plan económico. Es decir, únicamente a la operación de crédito.
Y mientras se dirimían las interconsultas fuera del plenario -incluso debió evaluarlo el presidente Alberto Fernández- los diputados se tomaron un cuarto intermedio hasta las 21.30, el cual se demoró hasta pasadas las 22 para la firma del texto definitivo. Desde algunos bloques como la UCR, la Coalición Cívica, Federal, Provincias Unidas y el PRO señalaban la posibilidad de acompañar el dictamen unificado.
"Tras muchísimo esfuerzo, JxC logró convencer de que el default jamás podía ser una solución, que por ello es importante aprobar el financiamiento del FMI, pero también sacar de la ley enviada por el Gobierno cualquier aval a un programa económico. Somos oposición responsable", expresó el jefe del bloque de la UCR en la Cámara Baja nacional, Mario Negri a través de su cuenta oficial en una red social.
"Lo que se ha arribado es a un acuerdo en el que el oficialismo aceptó retirar los anexos, los fundamentos y deja solo un artículo que aprueba la operación de crédito", dijo a Diputados TV la cordobesa Laura Rodríguez Machado (PRO). "Consideramos una gran irresponsabilidad institucional del oficialismo no haber logrado reunir la totalidad de sus diputados", dijo JxC mediante un comunicado.
Tras la reanudación del plenario y en medio de quejas por la demora, se presentó un dictamen que desestima los anexos y aprueba las operaciones de crédito público para la cancelación del acuerdo stand by del año 2018 y apoyo presupuestario. Además, se autoriza al Ejecutivo a establecer los instrumentos necesarios para implementar el acuerdo. El texto logró amplio consenso y tendrá el acompañamiento de JxC.


