Esperan continuidad de buenos precios y altas ventas en remate de Santo Tomé
Con casi 60 millones de pesos comercializados en Caá Catí, en la primera ronda de 17 programadas por la Provincia, el programa desembarca en otra localidad afectada por los incendios.

El predio de la Sociedad Rural de Santo Tomé -una de las localidades con más afectación por los incendios- será la sede el martes 15 de marzo para el próximo remate de pequeños productores ganaderos organizado por el Gobierno de la Provincia.
La fecha fue confirmada por Agustín Barbieri, uno de los referentes de las consignatarias a cargo de la comercialización en el evento. "Hasta el momento, tenemos anotados unos 60 pequeños productores, esperamos más de 1.200 cabezas", precisó el representante, quien a su vez recordó que el año pasado en esa misma localidad "tuvimos una muy buena experiencia con este sistema, anda muy bien y realmente le sirve al pequeño productor, está comprobado que funciona", remarcó.
En ese sentido, ratificó además la expectativa positiva respecto de la comercialización prevista para la próxima semana, tanto en demanda como en precios.
"A nivel comercial la expectativa es muy buena. La hacienda está muy firme y esta sobreoferta que existe por los problemas climáticos que hubo no afectaron los precios. Estamos lanzando con una placa de 800 cabezas, pero creemos que se van a superar las 1.200", precisó Barbieri.
Por otra parte, explicó que "mucha gente está necesitando salir con su hacienda en este momento por problemas estructurales: no tienen pasto y tampoco agua. Con un invierno por delante que pinta complicado, estas alternativas anticipadas permiten al productor defender su producto con buenos precios y encarar luego el cuidado de lo que le queda en el campo", analizó. Con una experiencia realizada la semana pasada en la localidad como antecedente, donde se comercializaron más de 12.000 cabezas en un remate televisado por Canal Rural, Barbieri estimó que "vía streaming habrá buena oferta de lotes filmados, así como demanda desde otras provincias, porque el sistema es similar. Hay compradores de todo el país", sostuvo al final.
Gran encierre y exitosas ventas
Con un gran volumen de hacienda, rapidez en el martillo y fundamentalmente buenos precios para los productores, se concretó el Remate Ganadero de Pequeños y Medianos Productores que ejecuta el Gobierno provincial a través del Instituto de Desarrollo Rural. Se desarrolló anteayer en el predio de la Sociedad Rural de General Paz, a dos kilómetros del ingreso a la ciudad de Caá Catí, con un encierre de 1.200 cabezas de un total de 50 productores, que a través de la firma Sáenz Valiente Bullrich buscaban los mejores precios para los animales en pista.
"Se logró una venta cercana a los 60 millones de pesos, con un promedio de $ 400 por kilo vivo de ternero liviano y $ 200 el kilo vivo de vaca gorda, números muy buenos y que marcan referencia hacia el futuro", precisó Vicente Picó, interventor del Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes, luego del evento.


