Con quiebres en el oficialismo, el acuerdo con el FMI llega al Senado
Comienza hoy la exposición de funcionarios en comisiones. Los legisladores correntinos votarían a favor.

Luego de una maratónica sesión, con violencia en las calles y un arduo debate en el recinto, con un Frente de Todos que partió sus posturas, la Cámara de Diputados dio media sanción al aval de las operaciones de créditos con el FMI.
Hoy comenzará a debatirse en comisiones en la Cámara Alta nacional. Está previsto que los representantes correntinos acompañen la iniciativa.
A las 13, comenzará la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Nación. Tal como sucedió en Diputados, el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien sufrió un revés en la Cámara baja, presentará la propuesta.
Expondrán también el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Se espera para hoy la exposición de funcionarios y mañana habría un único dictamen. El proyecto podría tratarse este miércoles o el jueves.
El sector de la coalición que responde al presidente de la Nación, Alberto Fernández, no espera grandes sobresaltos ya que el expediente solo contempla una autorización del Congreso al Ejecutivo Nacional para realizar las operatorias crediticias con el FMI en el marco del programas de facilidades extendidas, que cancela el acuerdo stand by, celebrado en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.
La nueva operación es equivalente a USD 45.000 millones, que permitiría refinanciar la deuda original de USD 44.000 millones. Sucede que Argentina no cuenta con los fondos para hacer frente al pago de los vencimientos. El del 22 marzo es de USD 2.8000 millones.
La iniciativa se deberá aprobar por mayoría calificada. Se calcula que alrededor de 15 senadores oficialistas que responden a Cristina Fernández –en total son 35– votarán en contra o se abstendrán. Mientras tanto, Juntos por el Cambio y algunos gobernadores ya expresaron su apoyo al acuerdo.
En el caso de Corrientes, se prevé que los tres senadores nacionales votarán a favor. Se trata de los radicales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, quienes integran el interbloque de Juntos por el Cambio, y el peronista Carlos Mauricio Camau Espínola.


