Para Vischi, "el FMI obligó al Gobierno nacional a armar un acuerdo"
El senador nacional por Corrientes dijo que no pagar la deuda significa entrar en default.

El senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi lanzó ayer que el "Fondo Monetario Internacional (FMI) terminó obligando al Gobierno argentino a armar un acuerdo".
El legislador remarcó el apoyo de Juntos por el Cambio para respaldar el acuerdo porque "está siendo sumamente responsable" y porque está haciendo el "mayor esfuerzo" para que el país "salga de esta situación".
En diálogo con radio Dos, dijo que la Nación va a estar recibiendo 4.000 millones de dólares por parte del FMI y que, en caso de llegar a un acuerdo con tal organismo, la Argentina tendrá la posibilidad de recibir créditos por parte del Banco Mundial.
También, aseguró que "el hecho de no pagar la deuda y entrar en default no solo perjudica al Gobierno nacional, sino también a las empresas privadas porque se les cierran mercados".
Por otra parte, Vischi cuestionó el aumento a las retenciones de los productos agropecuarios y en ese sentido opinó: "Nuevamente se va a entrar en discusiones con el campo que son innecesarias" y agregó que, por esa cuestión, hay un sector de Juntos por el Cambio que está "muy enojado".
Ayer, con la presencia del ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, comenzó el debate en comisión del proyecto que avala el acuerdo que el Gobierno alcanzó con el FMI, aprobado el viernes por la Cámara de Diputados y que el oficialismo espera sancionar esta semana.
En ese ámbito, Guzmán consideró que el entendimiento con el FMI permitiría "construir certezas en un contexto de incertezas", al tiempo que celebró que el acuerdo "se discuta en el Parlamento" porque se trata de un "proceso que nos enriquece".
Al exponer en la tarde de este lunes en un plenario de comisiones del Senado, Guzmán recordó que "se busca abordar el problema que se presenta para la Argentina en la balanza de pagos producto del stand by alcanzado en 2018".
El ministro de Economía explicó que la situación compleja internacional, a raíz de la pandemia y el conflicto entre Ucrania y Rusia, produce "impactos significativos en los precios internacionales que impactan de manera directa en los alimentos en el país".
En ese sentido, el entendimiento con el FMI permitiría "construir certezas en un contexto de incertezas", a partir de "poder contar con financiamiento para afrontar vencimientos acordados en 2018 y darle continuidad a la fuerte recuperación económica que vive la Argentina", señaló el ministro.
Asimismo, Guzmán subrayó que el acuerdo alcanzado por el Gobierno con el staff del FMI es "distinto a los anteriores", ya que "no prevé una reforma laboral ni jubilatoria, ninguna que quite derechos".
"Desde lo macroeconómico, el acuerdo tiene tres objetivos: la acumulación de reservas internacionales, un sendero fiscal y un fortalecimiento monetario", detalló Guzmán en su exposición ante los representantes de la Cámara Alta.
En otro tramo de su exposición, el titular del Palacio de Hacienda manifestó la necesidad de que el acuerdo con el FMI cuente con un "amplio respaldo" del Congreso.
"No es sano que un gobierno de turno pueda actuar sin un amplio respaldo", dijo Guzmán, para luego enfatizar que una situación contraria "implica la posibilidad de seguir un camino muy nocivo para la nación argentina".


