Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/22521
GOBIERNO | PROVINCIA

Valdés sigue con la ayuda al campo y pidió ampliar la visión en el Congreso

El mandatario recibió donaciones para productores y hoy estará en Yofre y Mercedes. Por otra parte, pidió evitar "partidismo" en la votación del Senado por el acuerdo con el FMI.

El gobernador Gustavo Valdés continúa con la mirada atenta al campo a través de la ayuda que otorga a productores y la recepción de donaciones, y en alerta ante el posible escenario de retenciones. Hoy seguirá su actividad en Yofre y Mercedes. Por otra parte, hizo un llamado a evitar "visiones partidistas" y acompañar al Gobierno nacional en el Congreso de la Nación.

Anteayer el mandatario encabezó actividades de entrega de subsidios por casi $ 20 millones a productores afectados por la sequía y los incendios de las localidades de Alvear, La Cruz y Santo Tomé. Hoy continuará con la agenda de ayuda en Felipe Yofre y Mercedes, según pudo saber República de Corrientes.

"Estamos entregando pasturas, alimentos, subsidios. Estamos con los primeros 100 créditos y lo vamos a seguir haciendo", expresó el jefe del Gobierno provincial, luego de participar, en la mañana de ayer,  del acto de recepción de una importante donación de la empresa textil Tipoití.

 

"No debemos tener una visión partidista para que los
argentinos no
suframos las 
consecuencias
económicas"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

 

La firma entregó un cargamento de soja para distribuir entre los productores damnificados. " Pusimos a disposición del Ministerio de Producción 6  camiones de pellets que se están distribuyendo por la provincia", dijo el director ejecutivo, Eduardo Seferian.

"Tipoití es sinónimo de Corrientes", resaltó Valdés durante el acto que se realizó en las instalaciones de la empresa en la avenida Armenia, en la ciudad de Corrientes. Consideró que la firma es un baluarte de "una provincia industrializada, que debe agregar valor a sus productos primarios para generar trabajo para nuestra gente". 

El gobernador consideró que tras el período transcurrido de seca "vimos lo mejor de nosotros, que es la solidaridad, la responsabilidad social empresaria, dando una mano a los pequeños productores".

"Cuando el mundo habla de Corrientes, habla de forestación y producción ganadera, de la genética correntina, que es muy buena", señaló el mandatario. "Por eso agradecemos al empresariado, que también en la pandemia comprometió su ayuda y que cuando también lo necesitan, la Provincia siempre está", agregó.

Por su parte, el ministro de Producción, Claudio Anselmo,  destacó la donación, la cual será una contribución para los productores. Expresó que la emergencia ígnea perjudicó enormemente a toda la cadena productiva afectando, principalmente,  a la "actividad ganadera, que es fundacional e histórica de la provincia".

El titular del Ejecutivo, por su parte, recordó las distintas ayudas debido a la catástrofe ambiental y ecológica. "El aporte de la Nación ha sido generoso, ya que conseguimos $ 5.000 millones para el sector y poder diferir los impuestos nacionales para 2023 para nuestros productores". A estos se suman las líneas de créditos del Banco de Corrientes.

Otra asistencia que recibió la Provincia por la catástrofe ambiental fue de la Embajada de Estados Unidos. "Recibimos herramientas de diversos tipos que estarán a voluntad de quienes están operando en la línea de fuego", dijo el director de Defensa Civil de la Provincia, Eulogio Márquez.

Así, el Gobierno estadounidense dotó a Corrientes de cascos, guantes, indumentaria de protección, rastrillos, hachas, equipos de primer ataque, 59 bidones de 5 litros retardadores de fuego. Este equipamiento permitirá anexarse a las brigadas forestales, según se informó oficialmente.

Valdés, a su vez, agradeció  a través de sus redes sociales al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley. El mandatario había realizado las gestiones correspondientes el pasado 19 de febrero.

Retenciones

Respecto de la alerta que se generó en el campo por un rumor de aumento de las retenciones de los derivados de la soja, el gobernador expresó que se mantienen atentos desde la coalición opositora. "No queremos que el campo sufra el golpe", indicó a la prensa tras el acto en la empresa Tipoití.

"Tenemos un Gobierno nacional que tiene que gobernar y elegir el rumbo económico. Nosotros veníamos marcando lo que no era correcto", señaló el jefe del Gobierno de la Provincia.

Congreso

El gobernador, a su vez, confirmó que tenía programado un viaje a Buenos Aires para reunirse con legisladores nacionales. Sucede que hoy el Senado de la Nación deberá tratar el aval de las operaciones de créditos del Gobierno argentino con el FMI. El interbloque de Juntos por el Cambio dará quorum y hoy se sancionaría la ley (ver página 4).

"Tenemos que acompañar en el Congreso de la Nación para  no sufrir las consecuencias económicas", expresó el mandatario. 

"No debemos tener una mirada partidista, sino la mejor visión para que los argentinos no tengamos que sufrir el golpe económico", manifestó el mandatario. Indicó, a su vez, que seguirá muy atento a las actividades en el Senado de la Nación. 

Temas en esta nota

CAMPO