Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/22529
EMERGENCIA ÍGNEA

Reaparecieron los incendios en dos municipios tras 10 días de tregua

Unos 70 milímetros habría sido el registro de lluvias de las últimas semanas en la zona de Caá Catí, Lomas de Vallejos y San Luis del Palmar; una región productiva dedicada en su mayor parte a la actividad ganadera de  pequeños productores que sufrieron con fuerza el embate de los incendios durante enero y febrero.

En la noche de martes se habría iniciado el foco, en una zona "de muy difícil acceso, dentro del estero Maloyas. Es complicado ingresar inclusive a caballo. Algunos pobladores intentaron contener el avance de las llamas, pero no se podía ingresar con vehículos", describió Ramón Sosa, periodista y bombero voluntario de Caá Catí.

La de esa localidad es una de las dotaciones que intervienen desde ayer en el lugar, junto a la de San Luis del Palmar, Lomas de Vallejos y Paso de la Patria, que se sumaron a la labor de dos aviones hidrantes de recursos forestales que llegaron para monitorear la zona.

"A mí me tocó ingresar desde el camino de Timbó Corá, por un camino vecinal que va desde Caá Catí. Desde hoy (por ayer) que el fuego comenzó a tocar tierra firme en algunos lugares pudieron comenzar a intervenir los bomberos.

Aunque no es una zona con viviendas, la gente comenzó a inquietarse durante la siesta por las dimensiones que fue tomando el fuego y la gran expansión de humo sobre toda la zona", explicó.

"El fuego está manejado. Eso significa que está monitoreado y que al darse cambios de viento o acercarse a tierra firme está todo dispuestos para combatirlo.  Se va a seguir monitoreando hasta mañana (por hoy), con la expectativa de que durante la noche se baje la intensidad y ahí veremos por dónde se puede ingresar.

El viento sur lo fue llevando, hasta pasar por detrás de Lomas de Vallejos. Aunque no es una zona muy poblada, hay varias estancias con animales cerca y es zona de esteros y bañados, lo cual hace al incendio casi incontrolable", detalló Sosa.

Según relataron a radio Sudamericana pobladores del lugar, la mayor preocupación de los habitantes de la zona radica en que se trataría de tierras en las cuales muchos productores habrían trasladado a los animales que habían logrado salvar de los incendios anteriores.

"Todos los lugareños tienen sus animales en esa zona de esteros y bañados. El foco principal fue en Cerrudo Cué, cerca de la 5ª Sección de San Luis del Palmar, a unos 25 kilómetros de Lomas de Vallejos y a unos 20 kilómetros de la ruta 5", describió Mercedes, habitante de la zona. "Por la mañana llegó a Villanueva, más cerca de Caá Catí. Y ayer por la tarde pudieron comenzar a trabajar los bomberos al avanzar el fuego sobre tierra firme. También llegaron refuerzos de paramédicos", relató la mujer. 

Al ser consultado por este medio, Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil de la Provincia, confirmó además que al cierre de esta edición se trabajaba en determinar el lugar preciso de un nuevo foco ígneo registrado en la zona de Villa Olivari e Ituzaingó. "Estamos verificando, pero se trataría de otro foco de grandes dimensiones", precisó el referente a República de Corrientes. El combate contra las llamas se registró en principio en forestaciones de Pomera. 

Temas en esta nota

EMERGENCIA AGROPECUARIA