Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/22614
CONGRESO | SE EVITÓ EL DEFAULT

La sanción del acuerdo con el FMI traccionó tensiones en el oficialismo

El Gobierno, en acuerdo con la oposición, logró los números para aprobar la ley. Cristina se retiró de la sesión y sus legisladores votaron en contra.

Anoche, pasadas las 23, el Congreso de la Nación autorizó al gobierno de Alberto Fernández a cerrar las operaciones de crédito con el FMI. La maratónica sesión en el Senado evidenció quiebres en el oficialismo, ya que Cristina Kirchner se retiró antes de la votación y sus legisladores no acompañaron el acuerdo con el Fondo. La ruptura oficialista promete nuevos capítulos. 

Ayer, el debate arrancó a las 14.08, en medio de un amplio operativo de seguridad para prevenir incidentes, luego de los que se registraron la semana pasada durante el tratamiento en  la Cámara de Diputados. Ayer hubo movilizaciones en contra del acuerdo frente al Congreso de la Nación. En Corrientes, organizaciones sociales y agrupaciones políticas marcharon durante la mañana bajo la misma consigna de rechazo a la autorización de crédito.

La masiva convocatoria se extendió por aproximadamente 4 cuadras.

Por la tarde, en el Senado de la Nación se habían anotado 40 oradores y prestaron quorum 48 senadores. Se esperaba una votación para después de la medianoche, pero se adelanto una hora el desenlace legislativo. 

La ley le permite al Ejecutivo refinanciar la deuda adquirida en 2018 por USD 44.000 millones, la más alta en la historia del organismo multilateral.

Los presupuestos mínimos de consenso que pudo hilvanar un sector del peronismo con el interbloque de Juntos por el Cambio y con algunas fuerzas provinciales habilitaron la luz verde en la Cámara Alta. El objetivo común era evitar el default, ya que el 22 de marzo Argentina tiene vencimientos que no puede enfrentar.

Sin embargo, no todos los integrantes del interbloque manifestaron que respaldarían la iniciativa. La neuquina Lucila Crexell, de Juntos por el Cambio, anticipó su abstención, lo cual por reglamento de la Cámara se computaría como voto negativo.

"Este Gobierno lleva dos años de administración y lo único que pudimos ver es un mal arreglo con deudores privados, un riesgo país elevado, el incremento de la deuda pública total y la demora en las negociaciones con el FMI", expresó durante el debate.

Pero lo más llamativo fueron nuevamente las tensiones dentro del oficialismo. Algunos legisladores que responden a Cristina Kirchner habían adelantado su voto en contra de la propuesta del oficialismo. Y aunque la vicepresidenta no se pronunció al respecto, su hijo y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, dio una señal en Diputados.

Las senadoras del Frente de Todos, Silvia Sapag y la salteña Nora Giménez, se posicionaron de manera similar. La primera anticipó en el recinto su abstención y la segunda su negativa.

"Esto fue una estafa. El plan perfecto. Este crédito fue para fortalecer el gobierno de (Mauricio) Macri ", dijo Sapag durante el debate. "Se me viene a la cabeza la imagen de un barco. Estamos todos los argentinos y la mitad de la tripulación se baja porque hay riesgo de hundirse en vez de seguir empujando para llegar a la orilla", graficó Gladys González los cuestionamientos a La Cámpora. La senadora del PRO anticipó su voto a favor.

"Como representante de Tierra del Fuego, gobernado por el Frente de Todos, de los 3 senadores, 2 son de La Cámpora. A mí me sorprende, y lo digo con cariño, que el único senador fueguino que apoya al Gobierno nacional en esta situación es quien les habla", dijo el senador Pablo Blanco, de Juntos por el Cambio, para dar cuenta del insólito escenario que atraviesa la coalición gobernante. 

Temas en esta nota

CONGRESO FMI