Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/22674
POLÍTICA | CONGRESO

Vischi: "Si la Nación no encamina la economía, el acuerdo no va a funcionar"

El senador nacional por Corrientes fundamentó el apoyo opositor al pacto con el FMI. 

El senador nacional por Corrientes Eduardo Vischi explicó por qué los legisladores opositores apoyaron el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). No obstante, aclaró que "si el Gobierno nacional no encamina las finanzas, solamente se va a prolongar la agonía".  

En declaraciones a radio Sudamericana, Vischi argumentó: "Había un vencimiento del pago de la deuda (argentina) que era imposible cubrir", respecto de los compromisos que la Argentina debía cumplir con el FMI. Agregó que "la pandemia y la economía pusieron al país en un momento muy crítico". Por ello, explicó que "el incumplimiento iba a ser muy grave y pondría al país en una condición débil a futuro".

En este sentido, reconoció que "habiéndose logrado un acuerdo, en el cual se pasan las deudas para más adelante, por lo menos se le da un plazo (al Gobierno) para ordenar la economía". Agregó: "Hay una nueva oportunidad para retomar un camino: bajar la inflación, generar confianza de los inversores y bajar el gasto público para generar empleo".  

 

"Hay una nueva 
oportunidad para retomar el camino: bajar la inflación, generar confianza
y reducir el gasto público"

EDUARDO VISCHI
SENADOR NACIONAL  

 

Pero consideró que "si la economía no se normaliza, el acuerdo no va a funcionar y solamente se prolonga la agonía". 

El sábado, el FMI comunicó que extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los vencimientos de intereses y capital, que vencían hoy y mañana, por un monto total de USD 2.014 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), y destacó el apoyo político y social expresado en el aval del Congreso nacional al entendimiento con el organismo.

En el comunicado, el vocero Gerry Rice indicó que "las autoridades han informado al FMI que combinarán las obligaciones de pago de Argentina con vencimiento el 21 y el 22 de marzo en una sola recompra a ocurrir con anterioridad del 31 de marzo de 2022, por un monto total equivalente a unos derechos especiales de giro (DEG) por USD 2.014 millones".

"La decisión del Gobierno, que no requiere la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, es consistente con las reglas del Fondo y con que Argentina permanezca al día con el organismo. Consecuentemente, la Argentina no incurrirá en atrasos", remarcó.

A su vez, Rice explicó que "para dar tiempo a contemplar los rápidos cambios en los acontecimientos mundiales, incluida la guerra en Ucrania, el directorio ejecutivo del FMI se reunirá el viernes 25 de marzo para analizar la solicitud de la Argentina de un programa respaldado por el Fondo".

Con la postergación de la fecha de pago al 31 de marzo y si el 25 de marzo el FMI aprueba el programa avalado por el Congreso nacional, el pago combinado postergado entra dentro del nuevo programa, indicaron fuentes del Ministerio de Economía.

El 25 de marzo el directorio del FMI tratará el entendimiento, por primera vez en la historia avalado por el Congreso Nacional, que prevé un programa de dos años y medio de duración, con metas fiscales, monetarias y de inflación, y que permitirá repagar los desembolsos del crédito por USD 45.000 millones hasta 2034.

El viernes, el presidente Alberto Fernández calificó de "histórico" el hecho de que el Congreso haya aprobado por ley la refinanciación de la deuda con el FMI y ponderó que esa norma se haya sancionado por "el consenso de legisladores de distintas fuerzas políticas". 

Temas en esta nota

CONGRESO