El Ministerio de Defensa incorporó documentos de la dictadura a su página web

El Ministerio de Defensa anunció una actualización de su página web Archivos Abiertos donde se suman copias digitales de documentos de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983. La cartera destacó que los archivos cuentan con una firma digital, por lo que podrían ser incorporados a diversos expedientes judiciales, ayudando a agilizar los tiempos procesales.
Según explicó Defensa "en el sitio web se pueden descargar diferentes documentos relevantes de la última dictadura como las actas de la Junta Militar, el hallazgo cóndor, entre otros". Todo esto bajo el compromiso de cooperar con la causa de "Memoria, Verdad y Justicia", aclaró en sus redes el ministro a cargo, Jorge Taiana.
Dentro de la página web se introdujeron "reglamentos, manuales, resoluciones y disposiciones producidos y/o utilizados durante la última dictadura", informaron.
Ampliamos y actualizamos la web "Archivos Abiertos" con documentos de la última dictadura cívico militar.
— Ministerio Defensa (@MindefArg) March 24, 2022
Se incorporó documentación de las Fuerzas Armadas con firma digital para su uso histórico/judicial.
🔗https://t.co/YXMNftleQP#NuncaMás pic.twitter.com/ucyLR8mMpK
Con estas incorporaciones, la cartera expresó estar dando respuesta a los organismos de derechos humanos y al Poder Judicial. De esta manera consideran que otorgan "acceso público a una importante cantidad de documentación de valor histórico y/o judicial, para uso de la sociedad como de la Justicia, constituyéndose, por esto último, en un aporte significativo para los juicios de lesa humanidad", destacaron.
Por último mencionaron que este trabajo "da un nuevo paso en el fortalecimiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia respecto de los hechos ocurridos en el pasado reciente, promueve una perspectiva de derechos humanos que incorpora a los archivos en la modernización y el fortalecimiento profesional de las instituciones militares, en tanto organizaciones de un Estado democrático y garantiza el derecho ciudadano al libre acceso a la información".
Redacción y Télam


