Además de cambios, ahora analizan la derogación de la ley de alquileres
No hubo acuerdo en las reuniones y hay dos propuestas en el Congreso: una de la oposición y otra del oficialismo. Inmobiliarias insisten en reducir el tiempo mínimo de los contratos.

La ley de alquileres está en vigencia desde hace menos de dos años y la discusión para aplicar algunas modificaciones a la normativa no cesa. Ya se llevaron adelante varias reuniones entre las partes y la idea es cambiar algunas cuestiones centrales de las cuales se quejan tanto los inquilinos como las inmobiliarias.
Fue el mismo presidente Alberto Fernández el que expresó su voluntad de que los legisladores nacionales puedan avanzar en un acuerdo para tener una normativa más justa y equitativa, que soluciones además ciertos problemas que surgieron en el último tiempo.
Pero, además de los cambios propuestos, que son varios, ahora se sumó otra alternativa impulsada por la oposición: la posibilidad de derogar la ley. En este sentido, ya advirtieron que el tema es una de sus prioridades. Mientras tanto, el oficialismo presentará un nuevo proyecto de ley hoy, aunque incluyendo algunos puntos que las inmobiliarias no ven con buenos ojos.
Uno de ellos es el llamado impuesto a la vivienda ociosa, planteo que ya habían realizado los inquilinos en su momento.
Oferta y demanda
La intención es resolver el desfasaje que existe actualmente entre la oferta y la demanda. Hay muchas consultas e interés por alquilar, pero pocos inmuebles disponibles. Esta situación se da en Corrientes sobre todo desde fines del año pasado, agravada por la vuelta de las clases plenamente presenciales y la fuerte presencia universitaria que tiene la capital de la provincia.
La idea de la oposición es convocar a una sesión especial para derogar la ley de alquileres, y, según algunos miembros de la coalición Juntos por el Cambio, la fecha tentativa para realizar ese debate en el recinto es el próximo 5 de abril.
Opciones
Consultado sobre esta situación, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia, Marcelo López Ortiz, dijo a República de Corrientes que "la enorme mayoría del sector no está de acuerdo con el impuesto a la vivienda ociosa como elemento para generar mayores ofertas". Explicó que "se presentaron alternativas como los incentivos para la compra venta de inmuebles y para el acondicionamiento".
La idea es que estos fondos sean volcados al mercado locativo de viviendas y así generar mayor oferta y competitividad de precios. La falta de acuerdo en estas cuestiones hizo caer una de las reuniones previstas y ahora la cuestión parece que se encamina a dirimirse en el
Congreso, aunque habrá que esperar cuál de las opciones cuenta con los números suficientes para ser aprobada.
Con la ley actual, el contrato mínimo es de tres años y la actualización tarifaria es anual, de acuerdo al índice que publica el Indec. El pedido mayoritario es que los contratos sean por dos años y que el precio aumente cada seis meses. Otra opción que fue puesta sobre la mesa es la de volver a las transacciones libres, y que sean las dos partes las que definan, según el caso, las condiciones para el alquiler.
En los últimos meses, los que tuvieron que renovar sus contratos tuvieron que afrontar subas superiores al 50 %, algo que está generando que los precios base crezcan rápidamente. La perspectiva, para nada alentadora, es que en no mucho tiempo ya no se encuentren alquileres por menos de $ 30.000, mientras que actualmente arrancan en cerca de $ 20.000, aunque con importantes variaciones dependiendo del inmueble y de la zona en la que se encuentra.


