Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/23008
ALTA DEMANDA POR CASOS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Las antigripales llegan a las farmacias con un aumento superior al 30 %

Estiman que las vacunas contra la gripe arribarán la próxima semana. El costo promedio es de $ 4.000. Notan preocupación en adultos mayores y pacientes con asma.

Vacunación. Organizaron la aplicación de las dosis de la antigripal en diferentes lugares de la capital para personas del grupo de riesgo. Crédito: Sergio Galarza

Los casos de influenza A se adelantaron este año y ya hay personas internadas en el hospital de campaña por esta enfermedad respiratoria. La vacunación es una de las principales medidas de prevención y, por ello, la campaña se inició más temprano. Por el momento, en los centros de salud solo están aplicando las dosis a quienes forman parte del grupo de riesgo.

En las farmacias consultadas por República de Corrientes coincidieron en que hay una alta demanda, pero que aún no cuentan con las dosis. Estiman que llegarán la próxima semana con un incremento entre el 30 % y 35 %. 

"Un médico me pidió que consulte a las droguerías sobre cuándo llegan porque quiere que sus pacientes se las coloquen. Una de las droguerías a las que llamé me comentó que llegarían, para la venta, la próxima semana y las otras dosis a mediados de abril. Recibimos consultas de clientes todo el día", contaron desde la Farmacia San Benito.

El farmacéutico explicó que "hay que dividir entre las dosis que llegarán para la venta y las que son para los afiliados del PAMI". En este sentido, señaló que hay confusión en la gente y que "al decir que comenzó la campaña piensan que ya hay dosis en las farmacias". 

"Notamos mucha preocupación en las personas, están preocupadas por casos de gripe y neumonía", dijeron desde la farmacia Anastasi. 

En San Lorenzo, indicaron que "la mayoría de los que consultan son adultos mayores". A la vez, desde San Benito agregaron que también "preguntan personas que tienen enfermedades prexistentes, como asma". 

El precio

En las farmacias consultadas coincidieron en que el precio de la vacuna está entre $ 3.875 y 
$ 3.999,65. El valor varía de acuerdo a la marca.

En el caso de una obra social nacional dirigida a jubilados, y una las prepagas más reconocidas en el país, la cobertura de la vacuna es del 100 % en estos comercios. 

En cuanto a una obra social provincial, cubre 50 % a activos y 60 % a pasivos. En este caso y con prepagas, los farmacéuticos pedirán la receta del médico para otorgar la dosis antigripal.

 La campaña

En la mañana de ayer, inició la campaña de vacunación antigripal dirigida a grupos de riesgo.

En varios espacios, clubes y la facultad de Medicina colocaron la vacuna a embarazadas y personas con enfermedades crónicas. 

La Provincia, así como sucedió otros años, está aplicando la dosis de manera gratuita a personas consideradas de riesgo. 

El Ministerio de Salud informó que aplicarán la antigripal de lunes a viernes, de 8 a 12 y 14 a 17, en la Facultad de Medicina (campus Sargento Cabral), el Sindicato de Luz y Fuerza y el club Córdoba. En esta oportunidad se vacunará a embarazadas (cualquier mes de gestación) y personas de entre 2 a 64 años con factores de riesgo. La cartera sanitaria solicita presentar certificación que avale dicha condición. La vacuna también está disponible en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y las Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS). 

La antigripal es obligatoria para los considerados de riesgo. Las personas sanas, en el caso de querer colocarse, deberán comprarla en las farmacias.

Calendario obligatorio

Desde el Ministerio de Salud Pública insistieron ayer  en la importancia de tener completo el calendario regular de vacunación. Todas las vacunas que se incluyen en el mismo son obligatorias, gratuitas y se aplican en todos los vacunatorios de la provincia. Comprende vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos, considerando que son una de las principales medidas para prevenir enfermedades.

El Ministerio de Salud de la Nación informó anteayer que se registró un posible caso de sarampión en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de una mujer de 25 años, gestante de 9 semanas, quien fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de covid-19, siendo negativa para esta enfermedad, y presentando serología (IgM) positiva para sarampión. 

Temas en esta nota

GRIPEVACUNAS