Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/23099
INDEC

Corrientes registró las tasas de pobreza e indigencia más bajas de la región

El NEA es la segunda región con tasas más altas del país.Crédito: Joaquín Meabe.

Hoy se conoció el nuevo informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) respecto a la pobreza e indigencia en aglomerados urbanos en el segundo semestre de 2021. Los resultado indicaron un retroceso en la pobreza que llega al 27,3% en Corrientes y a 37,3% a nivel nacional.

Los datos surgen a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que registra 31 grandes aglomerados urbanos del país. Dentro de esos números, la región del NEA se ubica como la segunda con mayor tasa de pobreza (39,4%) solo superado por Cuyo con 42,7%.

Sin embargo, Corrientes se ubica como la ciudad con menor porcentaje de pobreza con 27,3%, marcando una reducción de 15,7 puntos porcentuales respecto al primer semestre del año pasado, cuando alcanzó el 43%. En lo que respecta a la indigencia se redujo 1,5 puntos porcentuales, pasando de 9,1% a 7,6%.

En contraste se encuentra Gran Resistencia, siendo la peor con 52%. El conglomerado chaqueño además registró una de las mayores tasas de indigencia con 19,4%. En ambos casos se registraron sumas porcentuales positivas respecto al primer semestre de 2021.

En la escala regional le siguen Formosa con el 45% y Posadas con 34,1%.

Según los datos registrados por Indec, en los aglomerados de 500.000 y más habitantes la pobreza se redujo en 3 puntos porcentuales en relación al primer semestre de 2021. Mientras que en aquellos de menos de 500.000 disminuyó en 4,8. Corrientes se ubica en este segundo grupo con 384.237 personas. 

Desde el informe del Indec indicaron que "dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior: En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 23,8%. Las canastas regionales promedio aumentaron 17,9% (CBA) y 16,5% (CBT)".

Eso explicaría un aumento en los ingresos por encima de las canastas, reduciendo la tasa de pobreza e indigencia general en el semestre. Sumado a una reducción de distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la canasta básica total.

Las menores tasas se registraron en las regiones Pampeana (35,3%) y Patagonia (31,5%).

Redacción

Temas en esta nota

INDECPOBREZAINDIGENCIA