La Provincia salió a cruzar al Indec y calcula que la pobreza ronda el 41 %
El Gobierno provincial cuestionó la baja de 15 puntos que publicó el organismo nacional. "No es posible haber bajado tanto en una etapa de crisis", dijo Gustavo Valdés.

El retroceso de 15 puntos de la pobreza en Corrientes que midió el Instituto de Estadística y Censos (Indec) hizo ruido en la Casa de Gobierno. Ayer, el gobernador Gustavo Valdés y uno de los funcionarios de primera línea salieron a cuestionar los números del organismo nacional.
"No creo en ese número. Seguramente, hubo un error censal o en la muestra", dijo ayer el mandatario provincial al día siguiente de haberse difundido oficialmente la incidencia de la pobreza y la indigencia en el país. En el caso de Corrientes, el instituto publicó que durante el segundo semestre de 2021 la pobreza afectó al 27,3 % de la población.
Este número representa una caída de 15 puntos en relación con el semestre anterior, cuando fue del 43 %. Corrientes no fue el único aglomerado con una fuerte disminución, sino también Santiago del Estero-La Banda, que registró una disminución de casi 12 puntos. A nivel país, la merma fue de aproximadamente 3 %.
"Nosotros no podemos mentir. Las
estadísticas son para tomar decisiones y si creemos que estamos en Alemania, nos equivocaremos"GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
Sin embargo, el gobernador salió a cruzar ayer las estadísticas del Gobierno nacional dados los altos indicadores de inflación, que no se repliegan desde el año pasado, y la crisis económica pospandemia. "No es posible haber bajado tanto la pobreza en una etapa de crisis", dijo en declaraciones a radio Sudamericana.
"Vamos a hacer nuestra propia medición, pero creo que debe estar cerca del 41 %", señaló el titular del Ejecutivo Provincial. Un número similar esbozó más adelante el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo.
"El monitoreo que nosotros tenemos es de 41 % en el nivel de pobreza y no del 27 %. Ojalá estuviéramos en ese número. Nuestro sector de estadísticas trabajará con el Indec para observar esos números, por lo tanto, no tenemos que tomar esa cifra como definitiva", dijo Vignolo ayer a radio Dos.
"Tenemos que ver esos números porque coloca a Corrientes en tercer lugar respecto de la pobreza, y tenemos que decir que hacemos enormes esfuerzos para que esto mejore, pero de ninguna manera es posible explicar que 60.000 familias hayan salido de la pobreza de un mes a otro. En esto no hay magia, hay que tener políticas activas", expresó el funcionario provincial.
Las estadísticas que el miércoles difundió el Indec colocan a Corrientes como el tercer aglomerado urbano del país con menor incidencia de la pobreza, luego de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (16,4 %) y Ushuaia- Río Grande (27,1 %). El dato no dejó de ser llamativo para un distrito que históricamente encabezó estos indicadores socioeconómicos.
"Nosotros no podemos mentir. Las estadísticas tienen que servir para tomar decisiones y si creemos que estamos en Alemania, vamos a estar equivocados", aseveró Valdés en la mañana de ayer. El mandatario también manifestó que no confía en las cifras de empleo que difundió el organismo nacional.
"Descreo de que en Corrientes haya un 2 % de falta de trabajo. La gente pide trabajo y lo sé porque camino y estoy en la calle", indicó a radio Sudamericana. Por eso, el gobernador pidió revisar los números.
No obstante, aclaró que no está endilgando la culpa a alguien, pero considera que es un "error" el porcentaje de pobreza y la tasa de desocupación en el distrito.
No es la primera vez que el gobernador salió al cruce de las estadísticas oficiales que se publican desde la Nación. En marzo de 2018, el Indec publicó que la incidencia de la pobreza en Corrientes fue del 49,3 %, la más alta del país. Entonces, Valdés descreyó de los números y anticipó que realizaría sus propias mediciones. Cabe recordar que desde 2019, la Dirección Provincial de Estadística y Censos realiza mediciones de calidad de vida.
Valdés, en tanto, señaló ayer que la forma de revertir la situación socioeconómica es teniendo una moneda fuerte y confiable, bajar la inflación y "apostar a una mayor producción".