Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/23197
HOMENAJE A LOS EXCOMBATIENTES

Malvinas: películas, documentales y series que retratan la Guerra

Soldados en Malvinas.Crédito: Gentileza.

Mañana se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Como toda la semana República de Corrientes viene contando historias sobre quienes lucharon en el frente de batalla.

La propuesta de hoy es una selección de documentales, películas y series que retratan muy bien lo acontecido durante la guerra de Malvinas. 

Dos mochilas

Este documental estrenado en 2019 fue realizado por Federico Molina, Juan Aguirre y Carlos Pino cuenta la historia de un grupo de excombatientes correntinos que luego de 36 años deciden volver a la Isla para cerrar una etapa en sus vidas. 

Los dos periodistas, Aguirre y Pino, se encargaron de registrar la recorrida de los veteranos por las que fueron sus posiciones de combate mientras cuentan anécdotas respecto a esos años. Un documental emotivo y que pone a quienes combatieron en primera persona.

Recibió el premio a mejor documental por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), certamen anual que premia a los mejores programas de televisión por cable de la República Argentina y Latinoamérica.

Combatir en Malvinas, tan lejos de casa

Un informe documental realizado por Telefé Noticias donde el periodista Adrián Puente viaja a Mercedes, Corrientes, para visitar el Regimiento 12 desde donde partieron 750 efectivos militares rumbo a Malvinas. 

Retoma el testimonio de veteranos que relatan las dificultades que tuvieron que atravesar frente a un clima hostil y una muy básica instrucción militar. El Regimiento 12 participó en la batalla de Puerto Darwin dando como resultado 102 soldados caídos, siendo el que más bajas tuvo en todo el NEA.

Nosotras también estuvimos

Relata la hisotria de las enfermeras de la Fuerza Aérea y su rol dentro de la Guerra. La producción destaca el rol de las mujeres en el conflicto desde la atención médica brindada a los combatientes heridos en Malvinas. El director Federico Strifezzo viajó junto a Alicia Reynoso, Stella Maris Morales y Ana Masitto para visitar las posiciones que ocuparon y retratar de primera mano las voces de las enfermeras y su visión de los hechos. 

Se puede ver desde la plataforma de Cine.Ar .

Enfermeras de Malvinas.Crédito: Gentileza.

Combatientes

Una serie de 2013 dirigida por Jerónimo Paz Clemente y Tomás de las Heras. A lo largo de 13 capítulos retrata la vida de Gustavo Rivero, operario de un taller mecánico que fue reclutado para combatir en Malvinas. 

En sus ultimos días de batalla recibe un disparo en su cabeza provocandole que pierda la memoria. La serie evoca el camino de Rivero por reconstruir esos días mientras lucha contra los fantasmas de la Guerra.

Está protagonizada por Lucas Ferraro, Lautaro Delgado, Lucas Escariz, Eliseo Barrionuevo, Ramiro Archain, Facundo Mejias.

Se puede ver en la plataforma Contar .

Portada de la serie Combatientes.Crédito: Gentileza.

La otra guerra

Este documental narra las vivencias de Jorge García, quien estuvo más de 70 días atrincherado en un pozo defendiendo las Islas.

El título remite a las vivencias de García al volver de la Guerra y el choque con una realidad marcada por sus sueños frustrados y las dificultades para reinsertarse en la vida social frente a un contexto tumultuoso. Es una producción independiente, realizada con fondos propios. Fue dirigido por Iván Manuel Gazzo y producida por Belén Magnante.

Iluminados por el fuego

Tal vez la película más reconocida en cuanto al tema, fue dirigida por Tristán Bauer y protagonizada por Gastón Pauls. Está inspirada en el libro del mismo nombre escrito por Edgardo Esteban. 

La película narra las vivencias de Leguizamón, un excombatiente de la guerra de Malvinas que, 20 años despues y producto de un intento de suicidio de uno de esus excompañeros, decide volver a las Islas. Se trata de un camino de reflexión para el protagonista que busca cerrar su pasado y enfrentar sus recuerdos. 

Fue multipremiada en distintos festivales, destacándose el premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián y el Premio Goya por mejor película extranjera de habla hispana, ambos en  2005.

Redacción