Broches: ese instante en que la poesía de pronto se convierte en música
Constanza Pérez Ruiz es periodista televisiva y radial, y también poeta. Publicó su primer libro en 2014 y ahora habla de su última obra.

Algunas veces las palabras escritas no logran trascender los límites del texto que las contienen. Son, en sí misma, puro arte. Pero la vida de ellas y el verdadero sentido o valor que alcanzan tiene tantas interpretaciones como personas que las abordan y se empapan con ellas.
Dicho de otro modo: un texto puede resultar de un valor y significado muy diferente para dos lectores. El gran desafío de unificarlos puede resultar desalentador cuando los vocablos se depositan en boca de un ser que las cuenta, las relata, las narra. No siempre la experiencia es un beneficio para el alma.
No ocurre eso con los broches de una escritora, una poeta que sabe hacer sentir. Y que si algo le faltaba era que lo escrito suene. Constanza Pérez Ruiz afronta el enorme y riquísimo desafío de ayudarnos a combinar poemas con melodías fascinantes. Ahí anda la autora, ensayando con el grandísimo Nino Zannoni, quien parece comprender en demasía lo que Constanza volcó en sus poemas agregándole un brillo propio de su manera tan singular de interpretarlo.
Pero ¿cómo fue que llegaron a reunirse poesías y acordes?
"El encuentro se da a partir del grupo Poemúsicas, impulsado por Aldy Balestra y Tony Zalazar, donde confluimos para trabajar una nueva poética para el chamamé. Con Miguel Tayara veníamos trabajando en algunas canciones y para la presentación de mi libro se sumó Nino Zannoni, que encontró una forma musical para expresar mi poesía desde otro lugar hermoso y profundo.
La experiencia con Nino y con Miguel es verdaderamente un descubrimiento de las posibilidades que le brinda la música a la poesía, de despegarla del papel y llevarla a lugares que ni el poeta imaginaba. Y al mismo tiempo habilita un proceso creativo donde músico y poeta son uno solo. Digo esto, porque sucede que tanto el poeta como el músico deben ser muy receptivos y poder modificar algo de la poesía o de la música para llegar a acuerdos, hasta encontrar la sonoridad que mejor exprese lo que se quiere decir".
La vida en Broches
Broches es el nombre del libro de poemas que la autora ha venido presentando desde hace un tiempo. En palabras de Pérez Ruiz: "Es una casa de palabras, un recorrido por mi vida, el cierre de un ciclo muy importante para mí y la apertura a lo nuevo".
A lo nuevo se abre la autora, que tuvo una vida anterior de muchísima exposición mediática y que si bien no abandona el oficio, redescubre en ella aspectos que estaban ahí, guardados hasta hace unos pocos años. "En mi casa la literatura formaba parte de lo cotidiano. Mi papá era escritor, y escribía también poesía y canciones.
Mi mamá es profesora de literatura. La poesía siempre estuvo en mí. Hasta hoy recuerdo las letras de los tangos, de las canciones de María Elena Walsh, la poesía que leí de muy joven. Sin embargo, publiqué mi primer libro en 2014.
Fue la vida la que me puso frente a la necesidad de escribir y lo que salió fue la poesía. A partir de ahí escribo con mucha más frecuencia. Hay momentos en los que no logro escribir, es una disposición particular".
Arte que moviliza
Dice Constanza que el arte de alguna manera atrapa. Y tiene ella el particular don de transmitir y llegar con lo que escribe. Porque lo siente y lo dice del mismo modo en que mucho de lo que la rodea, logra alcanzarla en plenitud: "La poesía es una manera de entender el mundo, de sentir, no es solo una lectura. Lo mismo me ocurre con la música, la danza, el teatro, la literatura en general. Son puertas de acceso a mí misma y a lo que me rodea.
La poesía en particular me permite expresar muchas cosas que no aparecen en la comunicación cotidiana. Las palabras adquieren otro peso, e inclusive, al ser un proceso que sucede en un umbral entre lo consciente y lo inconsciente, puedo ver muchas cosas que no podría ni siquiera en terapia".
Afirma: "La poesía es reveladora, lo es para mí. Escribo sobre lo que siento, lo que me pasa. Escribo sobre mí y sobre quienes son centrales en mi vida. Y últimamente mi escritura no habla del pasado, sino de lo que va a venir.
Mucho de lo que escribo desde hace unos meses adquiere un sentido profundo después. Es una vibración diferente.
La naturaleza también aparece ahora en mi poesía como un fenómeno vivo, como la energía de la cual venimos, no como algo externo".
Palabras que suenan de un modo especial
Mucho de su vida está ahí en sus palabras. Muchas de las nuestras adhieren a sus escritos, que forman un singular y admirable modo de decir. En ese maravilloso mundo que ella describe y que alguna vez se atrevió a descubrir, para por fin mostrárselo a todo aquel que se cruzara con sus palabras y sus libros.
Hay realidades, deseos, verdades y muestras de una autora que es capaz de llegar a lo esencial de las personas.
Allí donde habita el arte, en forma de poemas. Que en su caso y por estas horas también tienen una música particular.
Un sonido atrapante que los vuelve aún más encantadores.
Constanza Pérez Ruiz presenta Broches en la Biblioteca Popular Juan Manuel Rivera, de Caá Catí.