Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/23290
CONGRESO | DIPUTADOS

Tras caer la sesión especial, buscan impulsar la emergencia para Corrientes

Legisladores de JxC esperan debatir la declaración para beneficiar a los afectados por los incendios. Su discusión estaba sujeta a las conversaciones por la ley de alquileres, cuyo tratamiento se postergará 30 días hábiles.

La intención del interbloque  de Juntos por el Cambio era avanzar con una nueva ley de alquileres en una sesión especial y en dicho plenario se abriría la discusión sobre una ley de emergencia ígnea, para Corrientes y Misiones. Sin embargo, al no haber acuerdo puertas adentro del oficialismo para dar tratamiento a la primera normativa mencionada, el debate se postergará unas semanas más.

La discusión de la declaración  de emergencia ígnea para Corrientes y Misiones podría diferirse hasta después de Semana Santa. Sucede que esta propuesta estaba prevista incorporarse al orden del día de una sesión especial que se convocaría hoy para dar tratamiento a una nueva ley de alquileres. El debate de ambos expedientes estaba sujeto a las negociaciones entre el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los integrantes del interbloque de Juntos por el Cambio. Sin embargo, puertas adentro del oficialismo no hubo acuerdo y tampoco se conformó el pedido de la coalición opositora. "Ellos no quieren derogar la ley de alquileres como pedimos nosotros, sino hacer modificaciones y se acordó un plazo de 30 días hábiles para su tratamiento", dijo a República de Corrientes Jorge Vara (UCR),  diputado por Corrientes.

El punto positivo es que esto permitirá destrabar la conformación de la comisión de Legislación General, la cual deberá trabajar en el nuevo texto de alquileres. La norma rige desde hace dos años, fue impulsada por el kirchnerismo y asociaciones de inquilinos, quienes señalan que existirían presiones para su modificación. Actualmente, la normativa no conforma a algunos sectores del oficialismo ni de la oposición. Por ello se busca incorporar cambios.

La sesión especial estaba contemplada para tratar hoy esta ley. Sin embargo, no habrá debate para redactar modificaciones. Esto repercute en la declaración de la emergencia para Corrientes y Misiones, que aún no tiene una fecha estimativa de tratamiento ya que fracasó el intento de convocar al plenario.

"No tenemos una fecha estimativa de tratamiento de la declaración de emergencia. Además, lo importante es tener la comisión conformada porque no tenemos los dos tercios para su debate por fuera de la comisión", dijo a República de Corrientes Manuel Aguirre (UCR), diputado por Corrientes.

La iniciativa fue presentada por el correntino en febrero pasado y prevé, entre otros puntos, exenciones impositivas para asistir a los productores afectados por la sequía y los incendios en Corrientes y en Misiones. También se contempla la suspensión de juicios.

Según explicó Aguirre, la normativa logró la adhesión del interbloque Juntos por el Cambio, con la incorporación de algunas modificaciones al texto original. Lleva la firma de los legisladores de dicho espacio político por Corrientes, como así también del presidente de la bancada, el radical Mario Negri, entre otros referentes de la principal coalición opositora en el Congreso de la Nación.

 "Ahora se viene Semana Santa y en estas dos semanas será difícil llamar a una nueva sesión, pero se harán todos los intentos necesarios para tratar el proyecto lo antes posible", dijo Vara al respecto.

"En todas las sesiones que se realicen estaré solicitando que el proyecto pueda debatirse", indicó Aguirre a este diario. Esto, en caso de que no pueda incorporarse al orden del día.

Por el momento, los legisladores correntinos tienen la impronta de dar impulso lo más pronto posible al proyecto de  emergencia dada la premura de la situación para los productores. Por un carril diferente correría la ley de alquileres.

La emergencia requiere del análisis de la comisión de Presupuesto y Hacienda, la cual se ha conformado el año pasado. También, la de Legislación General, que está en proceso de integración para analizar la ley de alquileres.

Por otra parte, el correntino Vara confirmó que el interbloque Juntos por el Cambio obtendrá la presidencia de la comisión de Agricultura, clave para el tratamiento de una serie de proyectos que son de interés para la coalición de la oposición.

Por el momento, el radicalismo y el PRO están en conversaciones sobre la persona que estará a cargo de la conducción del equipo. En principio se mencionaba al exministro de Producción de Corrientes como posible presidente, pero este expresó a República de Corrientes que continúa el diálogo y aún no se acordó un nombre.

Anteriormente, la comisión estuvo presidida por el correntino José Pitín Ruiz Aragón, hombre de La Cámpora, quien dejó su banca en la Cámara Baja nacional para asumir como senador provincial. 

Temas en esta nota

CONGRESO