La Provincia analiza con los sindicatos docentes la hora extra en primaria
Mañana se tratará en el Consejo Federal de Educación la extensión de la jornada. En Corrientes, dijeron que se analizará el proyecto y tendrían una respuesta la próxima semana.

El Gobierno nacional propondrá mañana que las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día. Desde el Ministerio de Educación de Corrientes dijeron que se verá si esto es factible aplicar en la provincia. Para ello, la próxima semana convocarían a sindicatos y equipos técnicos.
El objetivo es fortalecer aprendizajes que en la provincia lo vienen haciendo con programas locales, nacionales y la entrega de herramientas, como computadoras, a los alumnos. También hay actividades los sábados para el fortalecimiento de conocimientos en el secundario y nivel superior.
"Hay resoluciones que se someten a cambios y otras que son
presentadas como recomendación"JULIO NAVÍAS
SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN
"En la Provincia aún no hay nada resuelto porque harán la presentación el viernes [mañana] en el Consejo Federal de Educación (CFE). La ministra Práxedes López está viajando a Tierra del Fuego, que es donde se hará la reunión. Lo que sabemos hasta ahora es lo trascendido en los medios", dijo a República de Corrientes el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías.
El funcionario provincial comentó que el objetivo de la Nación es "mejorar la calidad de los aprendizajes". En Corrientes, "hay opiniones divididas y se verá, en el caso de que se implemente, cómo será".
"Estamos hablando de agregar una hora más al trabajo docente. Para esto dicen que van a invertir 18.000 millones de pesos. Hay que ver las características del proyecto. En la Provincia tenemos el calendario aprobado, tenemos que analizar si necesitamos implementar esta nueva estrategia", indicó Navías.
La propuesta que se estaría manejando es agregar una hora al final del horario escolar, o media hora al inicio de clases y otra al final. Ante lo que disponga la Nación, cada jurisdicción deberá responder de acuerdo a su realidad.
Para Navías, "no es lo mismo una provincia del norte, por la temperatura, que una del sur del país". El subsecretario sostiene que "hay muchas cosas que analizar y para ello nos vamos a reunir con gremios y equipos técnicos".
"Hay ocasiones en que la resolución se pone a consideración y sufre cambios, y otras veces se presenta solo como una recomendación. Todas estas cuestiones se tratarán en el Consejo Federal, la semana que viene resolveremos en la Provincia", sostuvo.
Estrategias locales
En la Provincia "se aplican estrategias nacionales y provinciales que buscan mejorar los aprendizajes y el proceso de enseñanza". Este año, "se está haciendo mucho énfasis en los contenidos de Lengua y Matemática, además de capacitación docente y la puesta en marcha de programas vinculados a las áreas básicas donde hay que trabajar muy fuerte". A nivel nacional, "se están distribuyendo libros y la Provincia está haciendo una importante inversión con lo que tiene que ver con la tecnología, un déficit que evidenció la pandemia".
En este marco, Navías comentó que se dio notebooks a chicos de primer año del nivel secundario "para mejorar indicadores educativos".
"Agregar una hora podría ser una estrategia más pero veremos qué se dice primero en el Consejo Federal de Educación", dijo y agregó que "sí, los días sábados se realizan actividades que forman parte de una planificación en el nivel secundario y superior". Aclaró que "por ahora trabajamos 190 días de lunes a viernes. El ministro nacional viene diciendo que debe haber más días y horas, veremos si eso es posible. Cada jurisdicción analizará con sus equipos", remarcó.
La propuesta
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, en el Consejo Federal de Educación, presentará una propuesta con el propósito de "sumar horas de clase", lo que equivale, según sostiene, a "más conocimiento y mejor educación".
"Es una mejora muy importante para la escuela primaria", dijo Perczyk y aclaró que "esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios". En el caso de que se sumara una hora, "significa tener 38 días más de clase por año". Dijo que los docentes percibirán "un aumento proporcional por la nueva jornada laboral". Esto sería el 80 % del aumento del sueldo de los profesores.