El Senado otorgó media sanción al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó hoy la media sanción al proyecto de ley que reforma la composición y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Ahora será en la Cámara de Diputados donde se definirá su aprobación o no.
La sesión duró casi 6 horas y terminó con una votación con 37 votos a favor, 33 en contra y ninguna abstención. Ya desde antes se sabía que el interbloque opositor de Juntos por el Cambio (JxC) iba a manifestar su desacuerdo debido a la decisión de no incluir la representación de la Corte Suprema de Justicia dentro del Consejo.
La Cámara de Diputados será ahora la encargada de convertir en ley la iniciativa, que eleva de 13 a 17 el número de integrantes del Consejo y crea cuatro regiones federales en el seno del organismo que sesionarán en el interior del país periódicamente con la meta de dotarlo de mayor federalismo.
Con 37 votos afirmativos y 33 votos negativos queda aprobado el proyecto que modifica la ley del Consejo de la Magistratura respecto de su composición
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 7, 2022
El proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso a principios de diciembre último, anticipándose al fallo de la Corte que derogó la Ley del Consejo de la Magistratura vigente desde 2006 y estableció un plazo máximo para adecuar la legislación que vence el 15 de abril.
La norma fue dictaminada hace dos semanas gracias a la mayoría del Frente de Todos, pero luego tuvo que ser revisada al no contar con los votos necesarios.
Es así que, para lograr la aprobación, los legisladores del oficialismo admitieron las modificaciones propuestas por dos opositores: Magdalena Solari Quintana, del Frente para la Concordia de Misiones y Alberto Weretilneck, del bloque de Juntos Somos Río Negro, quien propuso cambios para lograr mayor federalismo.
De esa manera se propuso mantener al representante del Poder Ejecutivo, que será designado alternativamente entre un varón y una mujer, por el período de un año en cada caso.
Para la elección de consejeros de la Magistratura representantes de los jueces y de los abogados, las listas deberán conformarse con un integrante de cada región y su respectivo suplente. Asimismo se establecen las regiones federales: AMBA, Norte, Centro y Sur.
Las precandidaturas y, en su caso, candidaturas, a consejeros de la Magistratura integrarán una única lista con dos representantes titulares y dos suplentes de los académicos, cuatro representantes titulares y cuatro suplentes de los jueces y cuatro representantes titulares y cuatro suplentes de los abogados.
También se establecerá que el Consejo de la Magistratura sesionará al menos una vez por trimestre en el ámbito de las distintas Cámaras Federales del interior del país.
Por último, a las cuatro comisiones que integran el Consejo actualmente se le sumará una quinta: de Asuntos Federales.
Redacción y Télam


