Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/23490
A 40 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS

Distinguieron a correntinos que son héroes por partida doble: excombatientes y bomberos

Medallas y un diploma recibieron los excombatientes de Malvinas que luego del conflicto bélico siguieron brindando su vida al servicio de los demás, pero como bomberos voluntarios. Fueron nueve los condecorados, entre ellos, tres correntinos: Eduardo Tarrosa, Rubén Torres y Antonio Ramírez. 

Este reconocimiento a los héroes que fue organizado por el Ministerio de Seguridad y el Consejo Nacional de Bomberos, se concretó en un acto que el último viernes a las 16 se desarrolló en la Capital Federal, más precisamente en las instalaciones del primer organismo mencionado.

"Malvinas por siempre argentinas", se puede leer en una de las dos medallas que en tributo a sus servicios otorgaron a un santaluceño y dos saladeños que fueron protagonistas de una ceremonia que fue liderada por la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa; el presidente del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina, Carlos Alfonso; el subsecretario, Gabriel Gasparutti y la directora de Bomberos, Carolina Busquier.

Tarrosa agradeció este homenaje, aunque aclaró que él -al igual que sus pares que forman parte de un cuartel- solo quería brindar un servicio a su comunidad. No obstante, señaló que este año fue especial: por un lado, se cumplieron 40 años de la gesta de Malvinas y por el otro, los bomberos tuvieron un rol trascendental en la lucha contra los focos ígneos que provocaron una emergencia en gran parte del territorio provincial.

Fue precisamente un gran incendio registrado en la década de los ochenta en Santa Lucía lo que impulsó la creación de un cuartel.

"Cuando volví de la guerra mis compañeros del secundario me contaron que mandaron cartas, chocolates y otros elementos. También lo hicieron mis compueblanos y los argentinos en general. Y si bien muchas de esas cosas no nos llegaron, sentía que de alguna forma tenía que devolver a la comunidad todo lo que hicieron por nosotros",  rememoró el santaluceño en diálogo con República de Corrientes.

Tras lo cual remarcó que consideró que esa oportunidad se presentó seis años después de su retorno de las frías islas. Contó que en aquel entonces las llamas alcanzaron una considerable dimensión y para sofocarlas debieron pedir ayuda a los bomberos de Goya.

Y si bien los voluntarios de la vecina ciudad prestaron su colaboración, Tarrosa y un grupo de pobladores estimaron que ya era momento de contar con un cuartel propio. Fue así que el 19 de julio de 1.988 nació la asociación que hasta ahora nuclea a los bomberos santaluceños.

Desde aquel día y hasta septiembre del año pasado, el excombatiente brindó su servicio como voluntario. Durante ese periodo -además- 18 años estuvo a cargo de los voluntarios.

Para llevar el sustento diario al hogar que formó junto a su esposa y sus cuatro hijos, Tarrosa trabajó en una empresa y desempeñó diferentes tareas. "Aunque me recibí de docente, nunca llegué a ejercer" acotó.

Sacrificio

Ser bombero, no es sencillo. "Pero, es una tarea muy gratificante" afirmó el excombatiente, quien recordó el lema que rige para todos los que integran un cuartel como voluntario: "Abnegación, sacrificio, desinterés".

"Hay que tener una verdadera vocación de servicio, caso contrario, no es posible ser bombero",  subrayó Tarrosa, quien ya no es el mismo joven que el 2 de abril de 1.982 fue notificado que debía ir a combatir a las Malvinas. Ahora, es un ser que aprendió a atesorar en su corazón cada instante de felicidad.

Redacción