Anunciaron cuándo comenzarán a aplicar el etiquetado frontal en los productos

Por la tarde, Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud explicó que entre los meses de agosto y septiembre empezará la implementación de la Ley 27642 de Promoción de la Alimentación Saludable , conocida popularmente como la ley de etiquetado frontal. Destacó que las pymes tendrán un tiempo más prolongado para implementarla por lo que no todos los productos contarán con los sellos en un inicio.
En declaraciones para canales de televisión de Tierra del Fuego, La Rioja y Mar del Plata, Tirado expresó que la Ley "tiene que ver con promocionar hábitos saludables y tener información disponible y que la población pueda decidir cómo alimentarse y que sepan de aquellos nutrientes que tienen que ver con la aparición de ciertas enfermedades como la diabetes".
En ese sentido destacó que las etiquetas alcanzan a los productos procesados y ultraprocesados y que por lo mismo, aquellos como arroz, azúcar o yerba mate no formarán parte.
“Los productos naturales, como por ejemplo la yerba mate, el azúcar, el arroz, no van a ser alcanzados por este sello. Sí, aquellos que están procesados o ultraprocesados”. La Secretaria de Acceso a la Salud, @SandraMTirado en @TVPFueguina. #LeydeEtiquetadoFrontal #PuntoaPunto pic.twitter.com/AIlFV52LXp
— Comunicación Federal (@ComunicFederal) April 13, 2022
En sus declaraciones la funcionaria destacó: "Tendrá un sello de color negro, de forma octogonal, con letras blancas, muy claro y visible, de un tamaño que estará en relación al producto que se está por comprar y que nos informará si ese alimento tiene exceso de azúcar agregadas, de sodio, de grasas de grasas saturadas, de edulcorantes o cafeína que en ese caso se recomienda que no se lo administre a niños o niñas".
Por otra parte explicó que la Ley posee un artículo que se diseñó en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación y que trata sobre los contenidos que se darán en las escuelas respecto a la alimentación saludable. Así como los productos que se podrán adquirir en esos establecimientos.
Por último recordó que este tipo de leyes se aplicaron en otros países de la región como Chile y México, generando resultados muy positivos y la adhesión de las personas.
Redacción


