Aplicarán la cuarta dosis anticovid a personal de Salud y a mayores de 50 años
Será para ese sector que cumpla con un intervalo de 4 meses o más desde la 3a dosis. La estrategia fue consensuada en el último encuentro del Consejo Federal de Salud.

El Gobierno provincial informó anoche que desde hoy comenzará a aplicar la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 a personal de Salud y a personas mayores de 50 años. Es decir, la cuarta dosis.
Es para quienes cumplan con un intervalo de 4 meses o más desde la dosis aplicada del primer refuerzo, sin excepción e independientemente de la vacuna recibida anteriormente.
Esta estrategia fue consensuada por las 24 jurisdicciones en el último encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), el pasado jueves, informó el Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo.
Al respecto, la directora de Inmunizaciones de la Provincia, Marina Cantero, dijo: "La vacunación del personal de Salud Pública está siendo coordinada con las autoridades de cada institución, mientras que el personal del ámbito privado podrá acercarse al punto de vacunación del club Córdoba de lunes a viernes de 8 a 12 y 14 a 17, con matrícula profesional, carnet de vacunación y DNI".
"Respecto a la población de 50 años y más, podrán concurrir con DNI y carnet de vacunación a los puntos habilitados: club Córdoba, Facultad de Medicina y campus Sargento Cabral de lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 17", agregó.
En el interior, la vacunación es coordinada con los hospitales locales.
Las personas que tuvieron covid-19 deben esperar 90 días para recibir su dosis.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación comunicaron que esto se da considerando el propósito de la campaña nacional de vacunación contra la covid-19 de disminuir la morbilidad-mortalidad y el impacto socioeconómico ocasionado por la covid-19 en el país, así como contribuir a la estrategia de contención de la pandemia incidiendo en la transmisión viral.
"La República Argentina avanza con la meta de vacunar al 100 % de la población objetivo en forma escalonada y simultánea, de acuerdo con la disponibilidad gradual y creciente de los recursos y la priorización de riesgo", indicaron.
A partir de la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), los ministros y ministras de Salud de todo el país acordaron en el Cofesa comenzar con la aplicación del segundo refuerzo de vacunación covid-19 en grupos priorizados, teniendo en cuenta el beneficio adicional que otorga y que el país previó la disponibilidad de dosis para poder hacerlo.
Durante la reunión, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, apuntó que el objetivo es aplicar la segunda dosis de refuerzo "lo más rápido posible a las personas que tienen mayor riesgo, para disminuir así la posibilidad de internaciones, complicaciones y fallecimientos".
La funcionaria nacional resaltó la importancia de la primera dosis de refuerzo y remarcó que todavía hay 14 millones de personas que completaron su esquema inicial hace más de cuatro meses y todavía no se lo aplicaron. "Necesitamos que esta población se acerque a los vacunatorios", dijo.


