Eduardo Vischi: "Hay muchos corruptos que deberían estar presos"
El senador nacional por Corrientes advirtió que continuarán los planteos tanto por la vía judicial como administrativa para la incorporación de Luis Juez al órgano constitucional. Aseguró que Cristina Kirchner "rompió el equilibrio".

El senador nacional por Corrientes Eduardo Peteco Vischi expresó su preocupación por el conflicto institucional que generó la designación de los representantes de la Cámara Alta de la Nación en el Consejo de la Magistratura. Advirtió que continuarán las presentaciones administrativas y judiciales del interbloque Juntos por el Cambio ante el desplazamiento de Luis Juez (PRO) como integrante del órgano constitucional.
"El senado de la Nación se ha transformado en un escenario importante de toma de decisiones, en cuestiones como ha sido el apoyo o no al acuerdo con el FMI, como así también la aprobación de la ley del Consejo de la Magistratura y el último tema de debate acontecido, que trata sobre la decisión de los representantes del Senado en el Consejo de la Magistratura", expresó el legislador correntino.
"Es de público conocimiento que el bloque mayoritario del Partido Justicialista se dividió y ha armado un bloque para poder llevarse un cuarto miembro. Es decir de cuatro integrantes, el oficialismo se llevaría tres y la oposición, uno para conformar el Consejo", señaló Vischi en referencia a la ruptura del Frente de Todos para dar nacimiento a los bloques Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana, el primero presidido por el formoseño, hombre cercano al gobernador Gildo Insfrán, José Mayans, y la bonaerense Juliana Di Tullio, mujer de confianza de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
"Se toma como un ardid para birlar lo que la ley pide y esto es obra de Cristina Kirchner y todos sus senadores"
EDUARDO VISCHI
SENADOR NACIONAL
El legislador rememoró que en 2006 el Congreso sancionó una ley que reforma el cuerpo, reduciendo de 20 a 13 la cantidad de integrantes. Fue una normativa que, entonces, fue impulsada por Kirchner.
Posteriormente, precisamente en diciembre del año pasado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional dicha norma porque "no cumplía con el requisito de equilibrio y ahora nuevamente se vuelve a romper", según señaló el radical.
"Se toma como un ardid para birlar lo que la ley pide y esto es obra de Cristina Kirchner y todos sus senadores", agregó, en referencia a la división del oficialismo en el Senado.
El senador explicó que se están haciendo reclamos administrativos y que se ha hecho un planteo judicial a partir de una denuncia de Luis Juez por incumplimiento de deberes de funcionario público en contra de la vicepresidenta de la Nación. La semana pasada, Cristina designó como representante de la segunda minoría del Senado en el Consejo de la Magistratura a Martín Doñate, integrante del flamante bloque Unidad Ciudadana y militante de La Cámpora.
Causas
"Seguramente, habrá más instancias administrativas y judiciales", advirtió el senador por Corrientes e integrante de Juntos por el Cambio. "Nosotros creemos que es justo que el representante sea del PRO, que es la segunda minoría", manifestó Vischi a la prensa local.
"Para nosotros, es muy importante el Consejo de la Magistratura porque es el órgano que administra la Justicia, releva jueces y, por lo tanto, Cristina Kirchner arremete contra eso. Sabe que es una institución que puede llevar sus causas y que estas lleguen hasta el final y termine complicada", expresó el senador nacional.
Corrupción
"Es por eso que estamos así en el país, porque hay muchos corruptos que deberían estar presos y sus causas deberían haber sido judicializadas para que sirva como ejemplo en la política del futuro y no haya más chorros como lo hubo en su tiempo", enfatizó el senador nacional por Corrientes.
Denuncia
Ayer se conoció que la Justicia elevó un pedido al Senado de la Nación para que explique en un plazo de 5 días cómo fue la designación del senador Martín Doñate en el cargo del Consejo de la Magistratura. La medida solicitada por el juez en lo Contencioso Administrativo federal Pablo Cayssials surge tras el pedido de amparo que inició el senador de Juntos por el Cambio Luis Juez, con el objetivo de declarar nulo ese nombramiento y ser él quien asuma.
El magistrado de la Cámara Contenciosa Administrativa tomó la causa y avanzó con el pedido de informes al órgano que preside Kirchner, quien envió la semana pasada la designación de Doñate como nuevo integrante del Consejo en representación de la segunda minoría del Senado.
Tras la maniobra de división del bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación, el legislador cordobés presentó un amparo en el cual objetó el nombramiento de su par, argumentando que se hizo después del vencimiento del fallo de la Corte Suprema, fechado el 15 de abril pasado.


