Valdés acusó al FDT de presionar a la Corte para "romper la imparcialidad"
El correntino se manifestó en contra de que el Senado de la Nación cite a los integrantes del máximo tribunal de Justicia. Se debate la ampliación del cuerpo y hubo una marcha.

El gobernador Gustavo Valdés cuestionó la decisión del Frente de Todos (FDT) de citar a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia al Senado de la Nación. Consideró que esto "socava" los principios constitucionales.
"El anuncio del Frente de Todos de citar a los miembros de la Corte Suprema al Congreso socava nuestros principios constitucionales", manifestó el titular del Ejecutivo provincial en relación con la posibilidad por parte del oficialismo nacional de convocar a los integrantes del máximo tribunal, principalmente a su presidente, Horacio Rosatti.
"Desde Juntos por el Cambio no permitiremos que con presión busquen romper la imparcialidad judicial", sostuvo el correntino. "La división de poderes es la base de la República", agregó.
"El anuncio del Frente de Todos socava nuestros principios constitucionales"
GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
El Senado reanudó esta semana el debate en comisión sobre la reforma en la composición de la Corte Suprema, con la apertura de una ronda de expositores que incluye a constitucionalistas y a representantes del Poder Judicial.
En este marco, el oficialismo quiere citar a los integrantes del cuerpo para la próxima semana, según anticipó el senador Oscar Parrilli, hombre cercano a Cristina Kirchner.
El kirchnerismo busca que la composición pase de 5 a 9, aunque actualmente solo está conformada por 4 porque aún quedó la vacante que dejó la jueza Elena Highton de Nolasco, quien renunció en octubre del año pasado.
En tanto, en la Cámara Alta danzan 4 proyectos de ampliación del máximo tribunal, uno de ellos, incluso, de hasta 16 integrantes.
El debate se realiza luego de la escalada entre Cristina Kirchner y el presidente de la Corte por la conducción del Consejo de la Magistratura. Entonces, la vicepresidenta tildó al máximo tribunal de "la casta de la que nadie habla".
Mientras tanto, la ley de reforma del órgano -que logró media sanción de la Cámara de Senadores- no prosperará al parecer en Diputados ya que el oficialismo no cuenta con los números suficientes.
En tanto, 15 agrupaciones kirchneristas participaron ayer de una marcha contra la Corte, pidieron su renuncia y reclamaron una reforma judicial. Participaron representantes del Frente de Todos, tanto de La Cámpora como del Frente Renovador, y dirigentes gremiales tales como Héctor Daer, Pablo Moyano y Roberto Baradel.
Debate
Durante la ronda de expositores en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, uno de los primeros en hablar fue Gustavo Ferreyra, abogado constitucionalista de la UBA invitado por el oficialismo. El letrado se mostró a favor de la ampliación de los miembros de la Corte; incluso consideró que debería ser de 15 integrantes, pero dijo que le generaba dudas la regionalización por zonas del tribunal.
Por otra parte, desde Juntos por el Cambio adelantaron que no apoyarán una reforma en este momento por considerar que "es inoportuna".



