Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/24382
POLÍTICA NACIONAL

Congreso: Juntos por el Cambio logró que se debata la boleta única

La iniciativa impulsada por esa fuerza comenzará a ser analizada la semana que viene en comisiones. Más allá del proyecto en sí, los espacios opositores consiguieron un triunfo legislativo. 

La oposición en el Congreso de la Nación se anotó ayer un triunfo en la Cámara de Diputados: si bien no pudo lograr que se votara en la tarde de ayer el proyecto de boleta única de papel, consiguió 132 votos para emplazar a las comisiones a iniciar el trámite parlamentario que podría derivar en la media sanción.

De esta manera, la estrategia opositora dio sus frutos: forzar al oficialismo al debate de un proyecto. Más allá del tema en sí, que en este caso es la boleta única, es un hecho políticamente favorable para la oposición en su conjunto, ya que no solo se trató el PRO, sino que contó con el apoyo de varias fuerzas.

Durante la sesión no se lograron los dos tercios de los votos para aprobar ningún proyecto "sobre tablas". Sin embargo, la oposición logró aprobar con 132 votos afirmativos (116 negativos) una moción para emplazar a un plenario de comisiones (Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Justicia) para los días 11, 17, 24 y 31 de este mes. A fin de mes deberán emitir dictamen para poder debatir el tema en el recinto a principios de junio.

"La boleta única, un gran triunfo. Desde la RAP (Red Argentina de Políticos) presentamos un proyecto consensuado por miembros de todos los bloques, hoy emplazamos su tratamiento en comisiones", publicó, en su cuenta de Twitter, la diputada nacional por Corrientes Ingrid Jetter (PRO).

El resultado fue festejado por Juntos por el Cambio y por las organizaciones que trabajaron en el proyecto. "Celebramos el gran paso que se dio hoy en el Congreso y confiamos en que el proyecto pueda seguir avanzando y generando más consensos", aseguraron ayer desde la Red de Acción Política (RAP).

El miércoles de la semana pasada el Interbloque Federal, Juntos por el Cambio (PRO, UCR y CC), Avanza Libertad, el bloque CREO, y dos diputados rionegrinos del bloque Provincias Unidas habían convocado a una sesión especial para ayer al mediodía.

La jugada tomó al Frente de Todos por sorpresa. Pero el oficialismo luego ideó una respuesta: amparado por el reglamento, convocó a una sesión especial el mismo día pero una hora antes para debatir tres proyectos con amplio consenso que habían obtenido dictamen este martes (VIH, cannabis y construcción).

Desde Juntos por el Cambio denunciaron que se trató de "una maniobra burda para evitar que avanzara la boleta única" y el martes pidió la unificación de las sesiones, siempre y cuando la reforma electoral se trate primero.

El oficialismo aceptó y ayer se habilitó el debate en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Algo similar a lo que ocurrió con la ley de alquileres, que tendrá dictamen la semana que viene.

La posibilidad de aprobar durante la sesión de ayer un proyecto de boleta única siempre estuvo lejana, dado que no hay ninguno con dictamen de comisión y, por lo tanto, por reglamento se requerían dos tercios de los votos para sancionar un proyecto "sobre tablas", algo que el Frente de Todos ya había adelantado que no acompañaría.

El planteo opositor estuvo firmado por los diputados de Juntos por el Cambio Mario Negri, Juan Manuel López (Coalición Cívica), Margarita Stolbizer y Emilio Monzó (Encuentro Federal), y Carla Carrizo (Evolución Radical). También firmaron la nota por el Interbloque Federal, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca (Córdoba Federal), Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense); Mónica Fein (Partido Socialista); Luis Giacomo (Juntos Somos Río Negro), y José Luis Espert (Avanza Libertad).

Desde la oposición consideraron que el Frente de Todos aceptó unir las dos sesiones porque no alcanzaban el quorum de 129 para arrancar con la suya propia. Si el kirchnerismo llegaba a ese número, la sesión para tratar la boleta única iba a quedar desplazada.

Desde Encuentro Federal, Margarita Stolbizer hizo hincapié en "la necesidad de construir ámbitos de diálogo y de consenso para avanzar justamente en lo que significa una reparación de mucho tiempo" hacia la "equidad y transparencia electoral". Abogó para que el debate se dé en un marco de "consultas con universidades, organizaciones sociales y alcanzar el mejor proyecto" con "la mejor técnica legislativa".  

Temas en esta nota

CONGRESO