En medio de la caída del bitcoin, realizarán un evento sobre minería
Blockchain Meet Up se realizará hoy en un bar de la ciudad. Está dirigido a todo público, desde entusiastas hasta grandes inversores.

La minería es, en pocas palabras, la actividad que permite que las criptomonedas funcionen.
En esencia, es similar a la minería de cualquier mineral como el oro o el carbón, solo que, en vez de tomar un pico y una carretilla para extraer valor de la tierra, se usan programas y hardwares de computación para extraer valor de la Red.
Para conocer y entender más sobre la minería en criptomonedas, hoy, desde la 19, en el bar Animal, se llevará a cabo el evento Blockchain Meet Up Minería, organizado por la Cámara Blockchain de Corrientes.
Está dirigido a todo el público interesado en esta temática, desde entusiastas hasta grandes inversores.
En la reunión se buscará informar sobre qué es la minería, su objetivo y el negocio que genera, y cómo importar equipos desde China y dar a conocer las buenas prácticas para la instalación y su mantenimiento.
"En estos momentos de grandes bajas es quizá una buena
oportunidad para
comprar
criptomonedas"LUCIANO BERTRÁN
CÁMARA BLOCKCHAIN CORRIENTES
Así lo informó, en diálogo con República de Corrientes, Luciano Bertrán, ingeniero en Sistemas y presidente de la Cámara Blockchain de Corrientes.
Temas
Con respecto al contenido de la reunión, desde la organización del evento aseguraron que, en primer lugar, se hará una introducción al objetivo de la minería y su fundamentación, y diferentes tipos de equipos y tecnologías.
"La minería es la maquinaria que mantiene vivo al bitcoin en particular y toda la tecnología blockchain en general. Se trata de un conjunto de potentes computadoras que forman parte de un solo sistema descentralizado y absolutamente seguro, pues en cada uno de ellos existe una copia de todos los registros históricos de la cadena de bloques", aseguró Bertrán.
En el meeting también se expondrá sobre cómo hacerse del equipamiento necesario, cómo importarlos directamente desde China, de forma segura y sin contratiempos.
Por último, se hará un recorrido técnico obre mejoras prácticas de instalación y uso, que van desde lo eléctrico hasta la refrigeración de equipos.
Las entradas son limitadas y pueden adquirirse en la página web valiticket.com. "La minería hoy por hoy se convirtió en una industria creciente y rentable que está despertando el interés de pequeños y grandes inversionistas", aseguró Bertrán.
Caída del bitcoin
Desde el 28 de enero de 2021 solo hubo siete jornadas en las que bitcoin se negoció por debajo de los USD 31.000 y hoy es una de ellas. La criptomoneda más conocida experimentó una pérdida de 5 % este martes, para volver a operarse en los USD 31.000. La divisa virtual de mayor aceptación bajó casi un 55 % desde su pico de precios del 8 de noviembre y, según nuevos datos de Glassnode, citados por CNBC, el 40 % de los tenedores de bitcoin ahora están con rendimiento negativo en esta inversión. En el último año y medio, y acumula un retroceso del 55 % desde su máximo en noviembre.
A su vez, según informaron desde un medio porteño, el BTC cayó esa tarde hasta USD 30.339 en Nueva York (-11%), su mayor caída diaria desde el 21 de enero, mientras que algunas de las principales criptomonedas registraron descensos aún más profundos como Ehter (-11%), Solana (-14%) y Avalanch (-18%), entre otros. Con respecto a ello, el especialista en criptmonedas destacó: "No es ajeno a la caída de todo el mercado financiero relacionado a la tecnología. Seguramente a largo plazo se recupere y entonces esta puede ser quizás una buena oportunidad para comprar y mantener".
"La gente que compró en el pico histórico seguramente esté decepcionada. Pero justamente en estos momentos de grandes bajas es cuando se debería comprar y no cuando está en su valor máximo. Es todo aprendizaje", aconsejó. En tanto, enfatizó que "la locura del pico histórico que hizo que mucha gente tenga FOMO (miedo a quedarse fuera) y compró a un precio que seguramente bajaría, cuando lo lógico sería comprar cuando está abajo, ya que el mercado de blockchain funciona como cualquier mercado financiero, por oferta y demanda y no es tan diferente del mercado de acciones".


