Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/24583
LOGRO POLÍTICO

Congreso: la oposición celebró que se abra el debate por la boleta única

El plenario de las comisiones de la Cámara de Diputados acordó realizar, a partir del martes próximo, al menos dos reuniones informativas presenciales antes de avanzar con el dictamen. 

El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación inició ayer el debate de los proyectos sobre la boleta única papel para las elecciones de 2023, tras el emplazamiento que realizó la semana pasada el pleno del cuerpo, y acordó realizar a partir del martes próximo al menos dos reuniones informativas de manera presencial antes de avanzar con el dictamen.

La iniciativa fue impulsada por casi todos los partidos de la oposición, que alcanzaron un amplio acuerdo y que se materializó en una convocatoria a una sesión especial. Allí sumaron 132 votos para aprobar una moción para emplazar a un plenario de comisiones para los días 11, 17, 24 y 31 de mayo. A fin de mes deberán emitir dictamen para poder debatir el tema en el recinto a principios de junio. 

En el plenario, el Frente de Todos ratificó su rechazo al proyecto.

 

"Hay que dejar en
claro que esto no beneficia a la política, sino que beneficia
a la ciudadanía"

INGRID JETTER
DIPUTADA NACIONAL 

 

El inicio del debate representa un logro para la oposición, ya que su avanzada de semanas al pedir una sesión especial para tratar la iniciativa tomó por sorpresa al Frente de Todos y lo obligó a tener en cuenta el tema y llamar a sesión especial, ante la falta de quorum, para iniciar el debate.

"Es muy bueno que haya empezado el debate, que se hayan conformado las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales. Es importante que se dé el debate ante la sociedad", celebró la diputada nacional por Corrientes Ingrid Jetter (PRO), en diálogo con República de Corrientes.

Remarcó: "Hay que dejar en claro que esto no beneficia a la política, sino que beneficia a la ciudadanía y por eso todos los bloques de la oposición estamos apoyando". 

"Muchos de los que hoy son oficialistas, en su momento votaron a favor de un sistema de boleta única y también gente de la izquierda que hoy se está oponiendo, pero creo que, con el debate –escuchando sobre todo a los representantes de la sociedad civil que vienen trabajando desde hace muchos años y han juntado más de 100.000 firmas para lograr la boleta única–, vamos a conseguir la aprobación en el recinto".

Jetter explicó algunas de las ventajas de este sistema. "El ciudadano sí o sí va a encontrar a su candidato en el cuarto oscuro, que no va haber más trampa, que se va a ahorrar muchísimo dinero, más de 3.000 millones de pesos, que vamos a ser amigables con el ambiente, pero sobre todo que la gente que resulte elegida va a tener más representatividad y no va a ser elegida solo por el peso que tengan sus estructuras", dijo la legisladora.

Ayer, el debate en el plenario estuvo marcado por la discusión en torno a la modalidad de las reuniones informativas que se iniciarán.

En detalle, la discusión comenzó con cruces en torno a la posibilidad de que las primeras sesiones informativas sean mixtas, es decir con la posibilidad de que los diputados y los expositores participen de manera virtual. Desde Juntos por el Cambio argumentaron que el artículo 114 bis del reglamento permite la modalidad mixta. Sin embargo, la bancada oficialista, en las voces de Leopoldo Moreau y Germán Martínez, señaló que ese artículo solo se refiere a las audiencias públicas y que la decisión de adoptar la modalidad mixta solo la puede tomar el pleno de la Cámara.

Es que, debido a la proximidad de los feriados del 18 de mayo -en que se realizará el censo nacional- y del 25 de mayo -por el aniversario de la Revolución de Mayo- los diputados de la oposición advirtieron que no estaban garantizados los vuelos que permitieran funcionar de manera presencial.

Ante la falta de acuerdo y la demora en el inicio de la discusión, Mario Negri expuso que Juntos por el Cambio estaba dispuesto a aceptar que todas las reuniones, incluso las informativas, sean presenciales.

En el esquema esbozado por JxC se prevén reuniones -en principio- los días martes 17 y 24, previo a los feriados del miércoles 18 y del 25, para finalmente buscar dictamen el miércoles 31 de mayo.

Por otra parte, ayer se avanzó en Diputados con la conformación y designación de autoridades de las Comisiones de Vivienda y Ordenamiento Urbano, Legislación del Trabajo, Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Cooperativos, Mutuales y organizaciones no gubernamentales (ONG). 

Temas en esta nota

CONGRESO