Ituzaingó se posiciona como la zona "más industrializada de la provincia"
El gobernador Valdés visitó ayer el puerto que se construye en esa localidad, obra que, según dijo, se encuentra en el 60 % de avance y calificó como "estratégica" en materia de competitividad.

Por segunda vez en menos de un mes, el gobernador Gustavo Valdés recorrió ayer las obras que se realizan para la construcción del futuro puerto y parque industrial de Ituzaingó.
En esta oportunidad, la vista la realizó con José Agustín Aguerre, representante del Banco Interamericano de Desarrollo. Desde el lugar, Valdés explicó que la primera etapa de la obra se encuentra avanzada en el 60 %, un trabajo que hasta ese punto se financia con fondos de la Provincia; en tanto aclaró que la etapa siguiente será financiada por el BID a través de un crédito no reintegrable, monitoreado por el Ministerio del Interior nacional.
"Estamos con las autoridades del BID mostrando el avance de los trabajos, también estaremos en la capital recorriendo otras obras", declaró. Además, subrayó que el puerto "potenciará a toda la región" y que ya hay interés de empresas brasileñas, paraguayas y argentinas. "Hubo inconvenientes por la pandemia y los incendios, pero seguimos adelante", destacó Valdés luego de la visita.
En ese sentido, el gobernador definió a la obra como "el puerto más importante que se está construyendo en el país" debido a, entre otras cosas, su acceso a la hidrovía, lo cual imprime una fuerte impronta de competitividad a la región. Sobre esto, dijo que es necesario que se defina su concesión cuanto antes.
Así, estimó que este ritmo de obras públicas tiene su razón de ser en que "se administran bien los fondos de la Provincia". "Es importante movilizar la economía, pero también no descuidar los salarios, nosotros cumplimos en ambos casos", sostuvo.
En la ocasión, los referentes indicaron que la pandemia y la bajante del río generaron algunos retrasos, pero que ahora se pudo retomar el ritmo de ejecución, estimando su finalización en diciembre o enero.
Se trata de una obra estratégica que reducirá costos logísticos, reactivará la hidrovía Paraná-Paraguay y potenciará la competitividad de la industria forestal.
Por su parte, el ingeniero Jaime Viudes, representante técnico de la empresa JCR S. A., manifestó que "el Gobernador, acompañado de representantes del BID, pudo ver el avance de la obra del puerto tanto como la del parque", sumado a que "además vieron lo que se está haciendo y lo que está proyectado". A su vez, indicó que ambas obras de magnitud se encuentran en su primera etapa y tienen en total 3 fases en las que serán completadas.
Asimismo, Viudes detalló que el muelle tiene 300 metros de largo por 22 metros de ancho, y en él podrá operar un tren de barcazas, el buque y va a contar con cinco módulos la zona de atraque de 60 m2.
"Tener un puerto le va a dar potencial a toda la zona, ello nos permite tener acceso a la hidrovía y eso nos da acceso al mar. Eso te da logísticamente competitividad y es lo que buscamos para todas las empresas de Corrientes", sostuvo Valdés.
"Va a ser una zona forestoindustrial, pero el puerto va a ser para toda la región", afirmó.
"Estuvimos con gente de ACONtimber viendo la necesidad y proyección del puerto que va a cambiar y agilizar la economía de la zona más industrializada de la provincia", adelantó.