Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/24697
CONGRESO DE LA NACIÓN

Los diputados analizarán la reforma del Consejo de la Magistratura y boleta única

En comisiones se discutirán dos proyectos sensibles para el Gobierno por sus implicancias en el sistema electoral y en la Justicia.

Congreso. La oposición espera dar despacho a la boleta única.Crédito: Gentileza

La Cámara de Diputados de la Nación retomará una agenda que requerirá de una mayor cintura política hipersensible para los dirigentes de los bloques. Nuevamente se analizarán en comisiones el proyecto que promueve la boleta única de papel y la reforma del Consejo de la Magistratura.

Mañana la actividad parlamentaria se reanudará a partir de las 10 con el análisis del proyecto de boleta única de papel, que propone una reforma en el sistema electoral. La iniciativa del peronismo federal del bonaerense y exministro de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo, cuenta con el respaldo de Juntos por el Cambio y la renuencia del oficialismo nacional.

"Hay que dejar en claro que esto no beneficia a la política, sino que beneficia a la ciudadanía y por eso todos los bloques de la oposición estamos apoyando", dijo ayer el diputado nacional por Corrientes Manuel Aguirre, sobre el proyecto. En la provincia, incluso, el presidente de la UCR, Ricardo Colombi, se había manifestado a favor de esta reforma. También se había pronunciado en igual sentido, semanas atrás, el senador nacional por Corrientes, el peronista Carlos Mauricio Camau Espínola. En Diputados, el plenario que estudia la propuesta está conformado por tres comisiones: Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Justicia. Será el segundo encuentro para debatir el tema, que ya causó algunos cruces del oficialismo. Si bien se discuten 8 proyectos posibles, el de mayor consenso es el que encabeza Randazzo.

Justicia

Ese mismo día, a partir de las  14, se retomará la discusión en el plenario de comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales. El tema es la reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación, que ya cuenta con media sanción del Senado y múltiples interrogantes de la oposición.  

El proyecto que acompaña el oficialismo y sus aliados en la Cámara Alta consiste en elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crea cuatro regiones federales para su funcionamiento.

Sergio Massa necesita  129 votos para su aprobación, por tratarse de una ley derivada de la Constitución nacional.