La oposición intentará hoy dar dictamen a la boleta única
Diputados de tres comisiones discutirán un texto unificado. El oficialismo rechaza la iniciativa. De avanzar, habría una nueva configuración de las fuerzas en la Cámara Baja nacional.

En un plenario de tres comisiones presididas por legisladores del oficialismo, la oposición intentará hoy dar despacho favorable al proyecto de boleta única de papel. De llegar al recinto, la oposición contaría con los números para dar media sanción a la iniciativa y sentaría un precedente del corrimiento del poder en el Congreso tras las elecciones de noviembre de 2021.
Las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, que presiden los oficialistas Rodolfo Tailhade, Hernán Pérez Araujo y Carlos Heller, volverán a discutir esta siesta un texto unificado (de al menos 16 que estuvieron en danza) de la propuesta de incorporación del sistema de boleta única de papel para la elección de la fórmula presidencial y de legisladores nacionales.
La iniciativa cuenta con el acompañamiento de legisladores correntinos de Juntos por el Cambio, tal es el caso de los radicales Manuel Aguirre, quien integra la comisión de Justicia, y Jorge Vara, como así de las legisladoras del PRO, Ingrid Jetter y Sofía Brambilla. La primera fue una de las firmantes de uno de los expedientes que tomaron estado parlamentario el año pasado por la pandemia de la covid-19.
El Frente de Todos rechaza la iniciativa al considerar que "no está en la agenda de la gente". Sin embargo, una de las coimpulsoras de la propuesta, la bonaerense Graciela Camaño del interbloque Federal, es la pieza clave para inclinar la balanza a favor de la oposición y dar dictamen en las comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales, donde los números son muy ajustados.
Mientras que, en la comisión que preside Heller, el oficialismo contaría con mayor holgura y estaría en condiciones de avanzar con el rechazo de la iniciativa. De sus 49 integrantes, 24 son propios, entre ellos, el correntino Jorge Romero (PJ). Además, cuentan con el reformismo misionero como aliado, por lo que reúnen 25 diputados.
La oposición intentará aunar consensos con la redacción de un texto unificado. En las comisiones se analizan 16 expedientes de autoría de diferentes bloques. Al de Camaño y de Alejandro Topo Rodríguez se suman los proyectos de autoría de Graciela Ocaña, Pablo Tonelli, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo, Carolina Píparo y José Luis Espert, entre otros.
En principio, se considera que el proyecto unificado buscará emular el sistema de boleta única de papel que se implementa en Córdoba, donde toda la oferta electoral se puede observar y, por ende, marcar en una sola papeleta.
La oposición considera que podría lograr los números necesarios para su debate en el recinto y su media sanción. Anteriormente, el interbloque Juntos por el Cambio y los demás bloques que se posicionan como antikirchneristas obtuvieron 132 votos. De lograr avanzar al Senado, implicaría un corrimiento de las fuerzas en el Congreso.


