Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/25383
CONGRESO | SENADO

Desde Corrientes cuestionan a Manzur por energía y obras

El jefe de Gabinete de la Nación dio su primer informe de gestión. Eduardo Vischi indicó que se consultó en torno al gas natural, caminos, puentes, fuego y el paso Ituzaingó-Ayolas.

Juan Manzur dio su primer informe ante el Congreso de la Nación como jefe de Gabinete de Ministros. Recibió unas 900 preguntas y, en el caso de Corrientes, se hizo foco en varios temas de infraestructura como gas natural, caminos, y el plan del manejo del fuego, entre otros puntos.

"Hay algunas cuestiones en las cuales no nos da respuestas, en lo que tiene que ver con el gas natural para la zona", dijo Eduardo Vischi, senador nacional por Corrientes (UCR). Uno de los puntos consistió en conocer sobre la incorporación de Corrientes a la traza del gasoducto del Norte, el cual quedó excluido del proyecto primigenio que buscaba dotar de este servicio a todas las capitales del NEA.

"Por qué está paralizada la obra del gasoducto de Salta", señaló ayer el exministro de Coordinación y Planificación de Corrientes, en declaraciones a radio Sudamericana.

 

"Le señalé al jefe de Gabinete sobre el plan de manejo del fuego. Hay plata pero es
ineficiente"

EDUARDO VISCHI
SENADOR NACIONAL

 

El gas natural es una cuenta pendiente en la región y un viejo anhelo. Dicha energía alternativa a la eléctrica formó parte de uno de los principales pedidos de los gobernadores del nordeste, reclamo que se potenció cuando ingresaron al bloque del Norte Grande.

Otro de los puntos que formó parte del cuestionario a Manzur fueron las obras viales. El integrante de la Cámara Alta explicó que los reclamos se refieren a la necesidad de mejoras en las rutas nacionales 12 y 14. Y aunque aclaró que en el tramo de Itatí se amplió el plan de vías seguras, aún hay reclamos pendientes en zonas como las rutas 123 y 120, y también pedidos de intendentes de la zona de la ruta 14, en cercanías a la localidad de San Carlos.

El senador señaló que las respuestas se orientaron a dar cuenta de la continuidad de proyectos, aunque para el bloque no habría sido satisfactorio.

Otra de las consultas estuvieron referidas a dos puentes: el segundo viaducto que une Chaco-Corrientes, y el que une  Goya-Reconquista. En el caso del primero se están desarrollando los estudios de prefactibilidad, incluso hubo reuniones  entre funcionarios de ambas provincias pero, básicamente, aún falta el financiamiento. No obstante, en el informe se aseguró que forma parte de la agenda de la Nación.

El puente Goya-Reconquista es un pedido de los gobiernos de Corrientes y de Santa Fe.

Semanas atrás, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó una resolución, a través de la cual solicitaba la incorporación de partidas al Presupuesto nacional para la dar los primeros pasos hacia la concreción del viaducto.

Ayolas-Ituzaingó

Otra vía de conexión, en este caso de carácter internacional,  sobre la cual solicitaron información los senadores por Corrientes fue el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, que une Argentina con Paraguay.

Desde el Gobierno nacional señalaron que el cierre está relacionado con las obras de maquinización del brazo Añá Cuá, aunque, para el Gobierno de Corrientes, e incluso desde el departamento de Misiones (Paraguay)  alegaron que se trata de un problema político.

"Hay un par de funcionarios con capricho", dijo el gobernador Gustavo Valdés el pasado lunes, en referencia a algunos de los referentes argentinos en la Entidad Binacional Yacyretá  (EBY).

Ese día el presidente de la Nación, Alberto Fernández, visitó  la obra junto a su par del vecino país, Mario Abdo Benítez, y se comprometió a trabajar para abrir "en breve" este paso. "Los puentes no nos deben separar, sino unir", dijo el mandatario nacional en un acto de entrega de 1.134 títulos de propiedad de viviendas en la ciudad de Ayolas.

Manejo del fuego

El Plan Nacional de Manejo del Fuego fue uno de los tópicos sobre el cual pusieron la lupa varios senadores. Vischi explicó que el jefe de Gabinete informó sobre los desembolsos que se realizaron a la Provincia durante la emergencia ígnea.

Sin embargo, el exintendente de Paso de los Libres apuntó contra "la eficiencia" en la implementación del plan. "En el momento que necesitamos no se vieron los aviones.

Debimos rogar para que hagan las cosas", dijo el senador nacional y señaló que actualmente Corrientes se está preparando con capacitaciones a los actores del área. "El plan de manejo del fuego se tiene que tener en cuenta todo el año", aseguró.

"Hay plata pero no hay eficiencia. Y eso le planteé al jefe de Gabinete", expresó el integrante de la Cámara Alta nacional en declaraciones a Sudamericana.  

Boleto

Durante su informe de gestión ante el Senado de la Nación, que comenzó cerca de las 14 y se extendió hasta la noche, defendió el presupuesto nacional para el transporte público. Este pasó de $ 6.000 millones a $ 46.000 millones en 3 años. 

El funcionario nacional, a su vez, anunció que se está trabajando para disminuir las desigualdades entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el interior del país. Indicó que esto impactará en un aumento del 40 % en la tarifa del transporte público en el AMBA.

El pedido de reducción de las asimetrías en la distribución de los subsidios nacionales formó parte de la agenda de gobernadores de la oposición, como Gustavo Valdés, y del oficialismo,  como Sergio Uñac.