Se sumaron voces al rechazo de la ampliación de la Corte Suprema
El mandatario se manifestó en contra de la propuesta del Gobierno nacional. También se pronunciaron entidades intermedias.

"El proyecto de ampliación de la Corte es el disparate jurídico más importante de la era democrática de la República Argentina", dijo el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, este fin de semana. A su pronunciamiento, se sumaron voces en contra del proyecto del Gobierno nacional que busca elevar a 25 el número de integrantes del máximo tribunal.
"No podemos disolver la Corte so pretexto de que no nos gustan las resoluciones", expresó el mandatario provincial este fin de semana en declaraciones a la AM 750. Indicó que si bien el sistema judicial "es perfectible", resulta indispensable sostener la "seguridad jurídica" en el país.
La semana pasada se conoció la propuesta de la Casa Rosada, que cuenta con el respaldo de 16 gobernadores peronistas, de enviar al Congreso de la Nación un proyecto que eleva de 5 a 25 miembros el máximo tribunal que tendría como objetivo federalizar el accionar de la Justicia. Consistiría en un representante por jurisdicción, incluyendo al Estado nacional.
La iniciativa generó el rechazo de dirigentes de la oposición, entre ellos, Valdés, pero también de entidades intermedias. El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires cuestionó el proyecto, señalando que "ya es federal".
La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires consideró "absurda" la idea de ampliar la Corte y señala que intenta reemplazarla "por un órgano corporativo de representación política", lo cual constituye "una violación flagrante de la división de poderes".
Ayer también se conoció la postura del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). La entidad que nuclea a empresarios del país manifestaron su preocupación ante la propuesta del Ejecutivo nacional.
"El funcionamiento de la República se basa en la división de poderes y este proyecto va directamente en contra de este principio fundamental ya que busca que la cabeza del Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quede subordinada al poder político", expresaron a través de un comunicado.
Incluso, la exjueza del máximo tribunal Elena Highton señaló que no le parecía correcto "una Corte gigantesca".



