La Iglesia pide donaciones para programas de economía social, educación y viviendas
La colecta anual de Cáritas se realizará el 11 y 12 de junio en todo el país. Lo recaudado es para la atención de personas en situación de vulnerabilidad. Aseguraron que la pobreza creció en el país y la ayuda es fundamental.

Con el lema "Tu compromiso acorta distancias", Cáritas Argentina presentó la tradicional colecta anual que se desarrollará el sábado 11 y domingo 12 en parroquias de todo el país.
Destacaron que las contribuciones -que ya se pueden realizar en forma electrónica- servirán para atender la urgente necesidad de millones de argentinos en situación de pobreza e indigencia.
"Los números de la pobreza hablan por sí solos y cada número tiene un rostro, una historia de sufrimiento y desesperanza que tenemos que revertir", dijo el monseñor Tissera, obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina
Los recursos serán destinados a dar respuestas concretas a "la creciente demanda de asistencia que atiende la entidad en sus centros asistenciales desplegados por todo el territorio nacional".
"Lo recaudado en la colecta ayudará a sostener -durante todo el año- numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, autoconstrucción de viviendas y también ayuda inmediata ante emergencias meteorológicas o situaciones urgentes, que se implementan a través de más de 3.500 comunidades de Cáritas en las 66 diócesis del país", precisaron.
Por último, destacaron que "gracias al trabajo desinteresado de más de 36.000 voluntarios que organizan actividades de animación y a la generosidad de muchas personas, instituciones y empresas comprometidas, la colecta va creciendo año tras año".
Cabe recordar que en una nota anterior, en comedores populares y servicios comunitarios en iglesias comentaron a República de Corrientes que creció la demanda. En los barrios, algunos dan de comer a más de cien familias.
En las iglesias que tienen el grupo voluntario "El Buen Samaritano", dijeron que se acercan no solo personas en situación de calle si no también familias de barrios periféricos a quienes no les alcanza el dinero para comer.