Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/25508
POLÍTICA PARLAMENTARIA | CONGRESO

La renta inesperada y cambios en la Corte atizan la discusión

El diputado por Corrientes Jorge Vara manifestó que "a priori" rechazaría el proyecto de gravar la rentabilidad. Indicó que "hay que tener en cuenta los altos costos" en la producción. Se suman quejas a la propuesta de ampliar el máximo tribunal y mañana podría tratarse la boleta única.

El Gobierno nacional apuesta a dar impulso a dos proyectos que generan polémica con Juntos por el Cambio: la renta inesperada y la ampliación de la Corte Suprema. Por su parte, la oposición  buscará dar tratamiento mañana a la boleta única de papel.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciaron ayer que enviarán al Congreso un proyecto de ley que permite imponer una alícuota adicional del 15 % sobre el impuesto a las ganancias. Se trata de la renta inesperada.

De acuerdo con el anuncio oficial, alcanzará a las empresas que hayan tenido una rentabilidad real (por encima de la inflación) mayor al 10 % en 2022. Esto equivale a ganancias superiores a los $ 1.000 millones. Desde el Gobierno calculan que afectará al 1 % del universo de las empresas que tributan en el país, haciendo foco en las cerealeras y compañías energéticas.

Guzmán informó a la prensa que la recaudación irá a rentas generales por lo cual sería coparticipable. De este modo, espera obtener el apoyo de los gobernadores, especialmente peronistas, para que el proyecto avance en el Congreso.

 

"Las empresas ya
tributan un 35 % de Ganancias y ahora se elevaría por encima del 45 %"

JORGE VARA
DIPUTADO NACIONAL POR CORRIENTES

 

"Hay un riesgo mundial de que falten alimentos. Se retiraron dos jugadores importantes del trigo (Ucrania y Rusia) y, cuando el trigo falta, más sube el precio", dijo Fernández sobre los motivos de aplicar la sobrealícuota.

Sin embargo, la medida no tendría el respaldo de Juntos por el Cambio. Hace un mes, varios de sus dirigentes, entre ellos, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había manifestado que no apoyarán "la creación de un nuevo impuesto". Y si bien en términos formales no es un nuevo impuesto, genera una mayor presión fiscal en un determinado universo.

Diputados nacionales por Corrientes consultados por este diario manifestaron que analizarán la propuesta una vez que ingrese al Congreso. No obstante, "a priori", algunos manifestaron su rechazo a la iniciativa. Como el caso del correntino Jorge Vara, quien señaló es necesario tener en cuenta que "las empresas ya tributan 35 % de Ganancias", por lo que estarían elevando a al menos un 50 % la alícuota del impuesto.

"Hay sectores primarios de la economía que pueden tener una renta extraordinaria porque subieron los precios de los commodities pero esto forma parte de su actividad y hay que tener en cuenta que aumentaron los costos para sostener la actividad. Aumentaron los fertilizantes, el flete, los combustibles. Recordemos que no todo lo que brilla es oro", dijo Vara a República de Corrientes.

Boleta única

Hoy se reunirá el bloque de la UCR de la Cámara de Diputados y avanzará en el análisis de los proyectos. No obstante, principalmente lo que están evaluando es impulsar la media sanción de la boleta única de papel.

La propuesta, que contó con dictamen de mayoría por asociación de los bloques de la oposición en la Cámara baja nacional, podría debatirse este miércoles en el recinto. 
"Estamos buscando los consensos necesarios para lograr quorum", indicó Vara.

Para el diputado, hay altas posibilidades de reunir 129 legisladores para dar inicio a la sesión.

Además, podrían contar con mayoría simple para dar media sanción a la iniciativa. El oficialismo ya anticipó que rechazará la propuesta de modificar el mecanismo de votación en las elecciones presidenciales y legislativas nacionales.

Corte Suprema

"Nos debe generar preocupación que un Gobierno nacional intente hacer desaparecer a la Corte Suprema de Justicia", expresó ayer el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, a Radio con Vos. De esta manera, ratificó su rechazo a la propuesta del presidente de la Nación y de 16 gobernadores peronistas de ampliar el máximo tribunal de 5 a 25 integrantes.

El proyecto podría ingresar esta semana a la Cámara de Senadores, según se anunció desde el Gobierno nacional. Sin embargo, generó el rechazo de la oposición y de varias instituciones intermedias, entre ellas, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y de la Academia de Derecho de dicha jurisdicción.

"Posiblemente pueda avanzar, porque tiene el apoyo de gobernadores, en el Senado pero dudo en Diputados", manifestó Vara ayer a este diario. "Es un proyecto que, en principio, sería inconstitucional porque viola la división de poderes. Los gobernadores fueron electos para gobernar su provincia, no para    esto", señaló el legislador.

El correntino consideró que la iniciativa contribuiría a contrarrestar "la independencia del Poder Judicial". El proyecto se orienta a establecer un juez o jueza de la Corte Suprema por jurisdicción, incluyendo al Estado nacional.

Los gobernadores aliados a la Casa Rosada que acompañan la propuesta, entre ellos el chaqueño Jorge Capitanich, manifestaron que permitiría "federalizar" la Justicia. 

Sin embargo, hubo quejas sobre el proyecto. Incluso algunos mandatarios peronistas decidieron no rubricar la iniciativa, entre ellos, el santafesino Omar Perotti y el cordobés Juan Schiaretti. 

Temas en esta nota

CONGRESO