Brambilla: "El oficialismo no debe temer a la boleta única"
La diputada nacional por Corrientes enumeró las ventajas del nuevo sistema y respondió las críticas del Frente de Todos. Por otra parte, mujeres de diferentes sectores elaboran un documento para presentar a Valdés.

Con la unión de gran parte de la oposición, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto que propone cambiar el actual sistema de votación por la boleta única de papel. La diputada nacional por Corrientes Sofía Brambilla señaló que fue un "paso necesario" y recordó que "de 196 países, solo en 16 no se implementa" este tipo de sufragio.
"Es una iniciativa que venimos pidiendo hace tiempo en Juntos por el Cambio. Coincidimos en que era un paso necesario en el sistema electoral del país", expresó a República de Corrientes la legisladora nacional. Durante el debate, que se inició por la tarde y se extendió hasta cerca de la medianoche del miércoles, gran parte de la oposición manifestó su acuerdo en avanzar con la propuesta, entre ellos el interbloque Federal y los libertarios. En tanto, el oficialismo rechazó el proyecto.
"Escuchar los argumentos del oficialismo de por qué no acompaña de ningún modo una boleta única de papel no resiste el menor análisis", cuestionó la referente del PRO.
"Las ventajas están relacionadas con
evitar el clientelismo
y el cuidado del ambiente"SOFÍA BRAMBILLA
DIPUTADA NACIONAL
"Queremos mejorar el sistema y ellos se oponen a mejorar el sistema", indicó la diputada, quien expresó que, de lo contrario, se mantiene "el clientelismo, la falta de transparencia, el nepotismo, el gasto de recursos en la sobreimpresión de boletas".
"La boleta única de papel tiene muchas ventajas. Los argumentos esgrimidos en contra no justifican la tajante oposición que tuvieron ayer (miércoles)", manifestó la extitular de la UDAI Goya de la Anses.
Brambilla, además, cuestionó lo que consideró "un menosprecio" hacia el rol de la oposición como representantes del pueblo. "Hubo un menosprecio constante al decir que éramos una mayoría circunstancial. Nosotros somos quienes representamos a la mitad del país que nos dio mandato para defender la democracia y la transparencia institucional", aseveró.
Otro de los argumentos que dio el oficialismo es que no es el momento adecuado para debatir el tema. "Este es el año porque es un año no electoral", sostuvo la diputada nacional.
"Dijeron cómo van a hacer en un año para enseñarles a los ciudadanos; pero la boleta única es un sistema muy sencillo, no va a requerir de una gran enseñanza porque los argentinos son muy inteligentes", expresó la legisladora en comunicación con República de Corrientes.
La también secretaria nacional de PRO Mujeres, indicó que "de 196 países, solo en 16 no tienen la boleta única". La legisladora correntina se desempeñó como veedora electoral en las elecciones realizadas en El Salvador y señaló que allí se utilizaba este sistema, que consistía en una hoja de papel tamaño A4 para todas las alianzas, que no requería de un sobre porque se doblaba para colocar en la urna. Las boletas estaban dispuestas en boxes en lugar de cuartos oscuros, lo que de igual modo garantizaba el voto secreto.
Ventajas
"Las ventajas tienen que ver con evitar el clientelismo, que no se sobreimpriman boletas. Este sistema permitirá que el presidente de mesa tenga, prácticamente, una boleta por votante", indicó la representante parlamentaria. "No se va a malgastar papel, ni en costos de impresión por parte del Estado, porque, en definitiva, eso lo pagamos todos los argentinos con los impuestos", manifestó.
"El cuidado ambiental es una gran ventaja", enfatizó la integrante de la Cámara Baja nacional sobre la propuesta que ahora pasará al Senado de la Nación para su análisis.
"Realmente los votantes argentinos tenemos la capacidad de elegir a nuestros representantes de una manera eficiente y transparente. El oficialismo no tiene que tener miedo. Si los ciudadanos los votan es porque hicieron un buen gobierno", expresó.
Otro de los argumentos en contra de la propuesta que expresó en el recinto el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, es que el nuevo sistema de votación atentaría contra la militancia. "Esto no tiene nada ver. No estamos prohibiendo las campañas. Las fuerzas irán con una boleta a explicar cómo se hace la votación y a quién tiene que acompañar y por qué", indicó la legisladora.
"La diferencia es que ya no se podrá boletear. El ciudadano, si está decidido, irá al cuarto oscuro y votará por quien lo representa. Los funcionarios y los políticos vamos a acercarnos a los vecinos, a los ciudadanos, a explicar nuestras propuestas", indicó Brambilla.
Senado
Si bien la oposición logró sumar voluntades en Diputados, en el Senado el escenario es más complejo. Alberto Fernández y Cristina Kirchner están de acuerdo en que no impulsarán la propuesta. Incluso, el Presidente había anticipado que vetará el proyecto si logra ser sancionado.
"En el Senado está complicado, pero no es imposible. Estamos más ajustados con los números por los posibles aliados que tiene el oficialismo", indicó la diputada nacional por Corrientes.
Sin embargo, expresó que "el primer paso está" y que la propuesta "va a llegar" a implementarse a futuro. "Si se produce el recambio, se va a proponer cambiar el sistema de votación si somos oficialismo", anticipó.
Mujeres
Por otra parte, Brambilla informó que este sábado se realizará en la ciudad de Corrientes el primero de tres encuentros programados de mujeres líderes de la provincia. Para ello, se cursaron invitaciones a dirigentes de la política, emprendedoras, empresarias, de entidades, periodistas, profesionales, entre otras áreas.
El encuentro lleva por nombre Mujeres con Voz. Se realizarán 10 mesas de trabajo para proponer soluciones a diversas problemáticas. Como resultado, se presentará un documento al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.


