El patentamiento de motos creció casi 30 % en lo que va del año en Corrientes
En mayo hubo 1.345 registros, lo que representa un 85,77 % más que en el mismo período del año anterior. Hay un incremento de casi un 13 % respecto de abril. El precio del transporte público y del combustible inciden en la demanda.

Bajarse del colectivo y acceder al vehículo propio o bien dejar el auto guardado y optar por un transporte más económico parecen ser disyuntivas que confluyen en una tendencia similar en el país: comprar una moto.
El registro de patentamientos del último mes en la provincia denota un crecimiento exponencial, un fenómeno que se repite en otras provincias argentinas, con Chaco a la cabeza en la región NEA y Corrientes ubicada en segundo lugar.
Con datos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios, desde la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos actualizaron el informe respecto de las cifras mensuales de patentamientos, que abarcan tanto el de automóviles 0 km, como el de usados y también motocicletas.
Y si bien en esas otras dos categorías las variaciones también resultaron positivas respecto de los índices de patentamientos, es sin dudas el de las motocicletas donde se concentra un incremento mayor.
Los números del NEA
A nivel país, en mayo de 2022 se patentaron 42.366 motocicletas, lo que implica un aumento del 94,43 % comparado con el mismo mes del año 2021.
Además, en términos desestacionalizados respecto a abril de 2022 la variación se presenta positiva en el orden del 4,25 %. En el acumulado de 2022, en tanto, se denota un aumento del 41,04 % en cuanto a inscripciones de motocicletas con respecto al 2021.
En Corrientes, para mayo de 2022 se registraron 1.345 motocicletas nuevas, lo que representa un 85,77 % más que en el mismo período del año anterior.
Por otra parte, en términos desestacionalizados se presenta un aumento de 12,66 % con respecto a abril. Tomando el acumulado del 2022, se observa un incremento del 28,93 %.
"Durante el mes de mayo de 2022 en la provincia de Chaco se patentaron 2.509 motocicletas, siendo esta la provincia que presenta un mayor número de inscripciones iniciales. En segundo lugar se encuentra Corrientes, con 1.345 patentamientos y tercera se ubica Misiones, con 1.181. Por último, en la provincia de Formosa se registraron 1.053 patentamientos de motos", detallaron en el informe, publicado esta semana por el organismo de estadísticas de la provincia.
Economía familiar
"Es verdad que hay un repunte en las ventas en los últimos meses, pero tampoco es exagerado. 1.300 unidades vendidas en un mes, para una ciudad como la capital correntina que tiene unos 12 locales oficiales -sin contar con revendedores- no es tanto", evaluó Enrique Collantes, empresario correntino dedicado al rubro y dirigente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc).
En diálogo con República de Corrientes, Collantes admitió sin embargo que "si bien la venta no es masiva, es una demanda que se viene registrando; sobre todo, se lo pudo observar en febrero y en marzo, justo antes del inicio de las clases", explicó.
Para el comerciante, varias son las razones que podrían impulsar el incremento en el patentamiento registrado. Por un lado, mencionó que algunos compradores "no cuentan con los medios económicos para adquirir la moto y patentarla en el mismo momento", así que no todas las unidades registradas podrían haberse comprado en el mismo período.
Por otras parte, señaló que "el aumento en el boleto de transporte público de pasajeros, los paros frecuentes, el aumento del precio del combustible y también las serias dificultades para conseguir lugar de estacionamiento en el centro de la ciudad", podrían ser factores que influyen a la hora de volcarse a adquirir un vehículo de dos ruedas.
"Hay de las dos situaciones para la clase media y que trabaja, vinculada al contexto económico inflacionario. Por una parte, con el boleto a $ 60, para alguien que viaja cuatro veces por día casi que le alcanza para cubrir una cuota de una moto base nueva. Y le significa además la autonomía en el movimiento, incluso en el traslado de algún miembro de su familia. Pero también quienes tienen automóvil, se bajan del auto y adquieren una moto para moverse, al menos por el casco céntrico y en horas pico", describió.
En términos generales, el financiamiento que ofrecen los bancos y las financieras, así como las mismas concesionarias -algunas entre las 24 y otras las 48 cuotas- permiten acceder a motocicletas, que cada vez más forman parte del paisaje urbano.