Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/26246
POLÍTICA ECONÓMICA | COMBUSTIBLES

Gasoil: más provincias reportan escasez y en Corrientes preocupan los sobreprecios

Solo una jurisdicción no registró inconvenientes. Tras reunirse con Valdés, el diputado Manuel Aguirre avanzará con un pedido de informe en el Congreso.

Únicamente Tierra del Fuego no reportó inconvenientes para la compra de gasoil, según un informe de la Federación  Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). La escasez del combustible continúa extendiéndose sobre la geografía nacional y en Corrientes preocupan los sobreprecios.

La provincia se ubica entre los 6 distritos del país donde el precio por litro de gasoil superó los $ 250. Junto a este grupo se posiciona Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba. Incluso en algunas localidades, los incrementos son mayores. Días atrás, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, informó que  el valor del combustible en Curuzú Cuatiá ascendió a casi $ 300.

Además de los cupos de ventas, los sobreprecios son algunos de los nodos de las quejas que entretejieron productores locales sobre los efectos de las medidas del Gobierno nacional en la producción agropecuaria. Más allá de la guerra entre Rusia y Ucrania, tanto el campo como transportistas expresaron que este escenario de escasez se debe a "la falta de previsión" de la Casa Rosada.

 

"Vamos a hacer
un pedido de informe a través del bloque
de la UCR"

MANUEL AGUIRRE
DIPUTADO NACIONAL

 

"Si los productores tuviésemos que administrar los campos como los políticos administran el país, nos fundimos todos", había expresado días atrás el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez, a República de Corrientes. El tono del reclamo se inscribe en los reiterados pedidos que se realizaron al Gobierno nacional. El dirigente rural señaló entonces que en algunos pueblos de Corrientes no se consigue el insumo al cabo de varios días de espera. Y la situación es más compleja en la zona de frontera como Paso de los Libres y Santo Tomé.

La diferencia de precios con países vecinos es uno de los motivos que se esbozó como disparadores de la venta exponencial de gasoil. Según un reciente informe del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys), la demanda aumentó 33 % en la provincia entre enero y mayo de este año en relación con igual periodo pero del anterior.

Corrientes no solo es una de las provincias con mayor crecimiento de la compra del insumo. También se ubica en el mapa con mayores sobreprecios. "Junto con los cupos para repostar gasoil y los crecientes tiempos de espera, los transportistas sufren desde hace semanas la discrecionalidad en la fijación del precio y una marcada divergencia según la zona geográfica en la que se encuentren", informaron desde la Fadeeac, y colocaron a la provincia en la cúspide de la pirámide de aumentos.

Esto es un tema de preocupación para la dirigencia política local. "La falta de combustible trae una serie de consecuencias que hoy estamos viendo: parálisis del comercio, de la producción, problemas con el transporte tanto público como de cargas", dijo la semana pasada el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

Según se informó, el mandatario realizó una serie de pedidos a través del bloque de gobernadores del Norte Grande. Sin embargo, si bien hubo una respuesta "tranquilizadora" desde la Casa Rosada, finalmente, la faltante terminó agudizándose, extendiéndose a casi toda la geografía nacional.

Por su parte, el diputado nacional por Corrientes Manuel Aguirre (UCR) anticipó a República de Corrientes que en las próximas semanas gestionará con el bloque de la UCR en el Congreso de la Nación para avanzar con un pedido de informe que permita entender los motivos por el cual la provincia abona uno de los precios más caros del país.

El pedido de informe se remitirá a la Secretaría de Energía de la Nación, según indicó el legislador nacional, quien en la mañana de ayer se reunió con el titular del Ejecutivo provincial en la Casa de Gobierno. "Hablamos de varios temas que atañen al Congreso. Son reuniones periódicas y regulares", indicó el diputado sobre el encuentro.

Señaló que la crisis del combustible es uno de los puntos que preocupa al mandatario provincial. Por ello, las gestiones avanzan por varios frentes, entre ellos,  la política parlamentaria. De hecho, días atrás, diputados nacionales plantearon al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, los inconvenientes en el abastecimiento. El funcionario nacional anticipó entonces que en 15 o 20 días podría normalizarse la provisión con el ingreso de importaciones.

En Corrientes, desde la Cámara Empresarial de Transporte de Cargas (Cetac), mantienen sus expectativas de que el combustible vital para el sector regrese a los surtidores. Se espera que la próxima semana los signos sean más alentadores, según informaron desde la entidad a República de Corrientes. No obstante, aún se observan inconveniente en el transporte de algunos productos básicos (ver página 7), aunque se trabaja para evitar el desabastecimiento.

Asimetrías

Los costos en el transporte de cargas aumentaron un 62 % interanual en mayo. A estos, se suman otros valores que impactan en la producción de las provincias del Norte Grande. En ese sentido, el diputado Aguirre expresó su preocupación por las asimetrías y, en el caso de Corrientes, "no nos dan la coparticipación que nos tienen que dar (por el Gobierno nacional). En el tema de transporte, estamos pagando 450 % más que Buenos Aires. Todos estos temas son los que nos afectan como provincia", dijo el legislador nacional.

"Queremos saber cuáles son los motivos de esta diferenciación", señaló el diputado. 

Temas en esta nota

COMBUSTIBLESCONGRESO