Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/26956
PARLAMENTO NACIONAL

Congreso: el oficialismo se enfocará en el Presupuesto en el segundo semestre

Ambas cámaras debatirán iniciativas enviadas por el Ejecutivo o surgidas de sus integrantes, sobre temas previsionales, de industria y producción. Pero el eje será la proyección de gastos y recursos para 2023.

El Congreso nacional retomará en el segundo semestre del año el debate de temas pendientes, entre ellos un conjunto de iniciativas vinculadas al sistema previsional, la industria y la producción, aunque la agenda de ambas cámaras estará centrada en la discusión del Presupuesto 2023, que establece las previsiones de gastos y recursos para el próximo año, que comenzará después del 15 de septiembre.

Se trata de temas que el Gobierno nacional envió y otras propuestas elaboradas por el propio oficialismo, como el plan de pagos de deudas previsionales, que serán debatidos cuando el Parlamento retome su actividad tras el receso invernal que, si bien no se convoca de manera oficial, sucede todos los años y coincide con las vacaciones de invierno y la feria judicial.

Esa agenda fue analizada días atrás en un encuentro que mantuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con la ministra de Economía, Silvina Batakis, a pocos días de asumir en el cargo, donde repasaron los temas que la Cámara Baja deberá abordar en los próximos meses.

Sin embargo, el Presupuesto 2023 será el tema central que deberá abordar el Congreso, cuyo debate genera expectativas no solo por los aspectos técnicos que incluirá la iniciativa que diseñará la nueva ministra, sino también por la postura que adoptará Juntos por el Cambio, luego de que en 2021 ese interbloque opositor rechazara el texto enviado al Parlamento por el exministro de Economía Martín Guzmán.

De todos modos, el oficialismo buscará priorizar un acuerdo con el interbloque Federal, Provincias Unidas, Movimiento Popular Neuquino, y el bloque Ser, ya que si logra el respaldo de esa quincena de diputados, puede tener garantizada la sanción de la ley de gastos y recursos para el próximo año.

Así, en Diputados el oficialismo priorizará la agenda del Gobierno, en la que figuran iniciativas vinculadas con la industria y la producción como la de electromovilidad, el proyecto de fomento a la agroindustria y la reforma a la ley de compre argentino, entre otras.

En la agenda de la Cámara Baja se encuentra, además, el proyecto de ley que establece un plan de pagos de deudas previsionales para que unas 500.000 personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes puedan jubilarse este año, que comenzó a debatirse hace unos días en un encuentro informativo con especialistas en la comisión Previsión Social.

En el Senado, en tanto, hay un receso de hecho y la única actividad está centrada en reuniones de asesores.

De hecho, en esta última semana hubo varias reuniones de asesores de comisiones en las que, por ejemplo, se continuó con el estudio de un proyecto de ley presentado por el senador del Frente de Todos Mariano Recalde, para modificar la Ley de Contrato de Trabajo para incorporar como partícipes de las ganancias de una empresa a los trabajadores. 

Temas en esta nota

CONGRESO