Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/27123
INSISTEN EN EL CASO AL REGISTRO NACIONAL

Subsidio a la energía: estiman que habría una prórroga para anotarse

Desde la DPEC reiteran la importancia de completar el formulario en la página del Gobierno, que, oficialmente, sigue por finalización de DNI hasta el 26. Confían en que luego se darían otras alternativas.

Finaliza hoy la segunda etapa de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para quienes tengan sus DNI finalizados en 3, 4 y 5, y desde mañana hasta el martes, se habilitará para los que concluyen en 6, 7, 8 y 9, por lo que desde el Gobierno provincial reiteran la importancia de efectuar este trámite digital.

Estiman que, en base a declaraciones de funcionarios nacionales, la posibilidad de anotarse en dicho sistema podría prolongarse a través de otras instancias, todavía no definidas.

Cabe recordar que la gestión se efectúa mediante de la página argentina.gob.ar/subsidios, para lo cual es primordial contar con la factura del servicio de electricidad y el último ejemplar de DNI para poder avanzar con los requisitos que se solicitan en el formulario. Esta medida de la Nación es para readecuar los subsidios al suministro de energía en todo país, en base a los ingresos socioeconómicos de cada usuario.

Desde la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) estiman que, en cuanto al primer grupo de inscriptos -DNI finalizados en 0, 1 y 2-, lo cual se dio entre el último viernes y el martes, "hay más o menos 13.000 de unos 20.000 que deberían haberlo completado. Menos de un cuarto de los que deberían haberlo hecho, hasta el momento", dijo ayer en declaraciones a radio Dos el gerente comercial de la DPEC, Jorge Veglia.

En este contexto, indicó que "tenemos 315.000 usuarios", de los cuales "281.000 son usuarios residenciales que deberían completar el formulario". Respecto a los números parciales, señaló que "no tenemos números precisos, a nivel país, los datos que nos comentaron es que son todavía números muy bajos".

Aclaró que "es un mecanismo novedoso, pero tampoco alcanzó a darse la suficiente difusión". También dijo que "por lo repentino de la medida, no hubo tiempo de elaborar una planificación más completa respecto de cómo facilitarle a la gente para que llene el formulario", por lo cual aseveró que "la DPEC se comprometió a brindar capacitación a los técnicos o las personas que están en atención al público, tanto en nuestras oficinas como en los municipios".

Seguidamente confirmó que "hoy (por ayer) comenzamos con encuentros virtuales con los municipios que lo necesiten", a través de los cuales se brinda "asesoramiento y promoción para que todos los estamentos del Gobierno de la Provincia promuevan la inscripción, ya que redundará en beneficio de los usuarios".

Además, recordó que "es un trámite personal, no hay forma de que lo complete otra persona, y es digital, no de manera física".

Posibilidades

Una de las dudas que existe respecto a esta medida implementada recientemente es cómo efectuar el registro o corregir algunos datos, quienes no pudieron hacerlo por falta de información o confusión.

En tal sentido, Veglia expresó que "tenemos informaciones formales y comentarios de que, una vez finalizada la inscripción por números (de DNI) hasta el 26 (de julio), se abriría otro periodo de inscripción, no sabemos con qué mecanismo. Entendemos que, con los bajos porcentajes que hasta ahora registramos, la Nación habilitará la carga del formulario por un tiempo más", indicó ya que dijo: "Hubo comentarios de funcionarios nacionales en este sentido".

También manifestó que "van a haber instancias posteriores para que la gente pueda reclamar su registro, fue lo que autoridades nacionales nos dijeron es una medida a futuro. La idea es que este registro sea dinámico, porque habrá altas, bajas, modificaciones", afirmó. 

Temas en esta nota

DPECSUBSIDIOS