Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/27167
PLANTEO LOCAL Y NACIONAL

Piden una tarifa diferencial de la luz para las familias que alquilan viviendas

Asociaciones plantean que, más allá del nivel de ingresos, debe considerarse el gasto mensual de los inquilinos, que ronda los $ 30.000 más $ 15.000 por servicios y expensas.

Continúa abierta la inscripción para la segmentación de tarifas de luz y gas anunciada por el Gobierno nacional, que significará para ciertos sectores pasar a pagar la tarifa plena. La iniciativa viene generando ya ciertas controversias y a la polémica se sumaron ahora las asociaciones de inquilinos, que advierten una situación injusta al no diferenciarse entre los que alquilan y los propietarios, más allá de los ingresos. 

Es que, más allá de que el nivel de ingresos pueda ser el mismo o similar, el gasto de un alquiler insume muchas veces un alto porcentaje del salario, por lo que el dinero de bolsillo termina siendo mucho menos que el que se encuentra registrado de manera formal. En Corrientes, los alquileres rondan entre los $ 30.000 y $ 40.000, superando incluso los $ 50.000, dependiendo de la zona y de las comodidades. 

Sobre esta situación, República de Corrientes dialogó con Leticia Radke, de la Asociación de Inquilinos de Corrientes. Además de mostrar su preocupación, Radke adelantó que hoy tendrán una reunión con representantes de otras partes del país. "La idea es unificar criterios y hacer un planteo formal". 

Además, expresó que "hoy estamos en una situación muy compleja, y que haya una diferenciación de tarifas sería para nosotros tener un poco de aire entre tantos gastos o costos tan elevados". 

Costos

Desde la Asociación de Inquilinos de Corrientes señalaron que al costo del alquiler en sí mismo debe sumarse lo que se paga por servicios y expensas, que promedia los $ 15.000 aproximadamente, por lo que la cifra mensual termina redondeando los $ 45.000 en los casos más económicos. 

"Son precios inalcanzables, se vuelve impagable para la mayoría y estamos en un contexto de mucha especulación, con viviendas ociosas y actualizaciones de precios que son del doble de lo que estamos pagando", sostuvo la referente del sector en Corrientes, donde se replica una situación de preocupación e incertidumbre que se da en todo el país. 

Mirada nacional 

A nivel nacional, la ONG Inquilinos Agrupados mantuvo un primer contacto con el área de Energía. Desde la organización alertaron que no está considerada la condición de inquilino para el otorgamiento del subsidio. 

"Por ejemplo, una familia propietaria que tiene ingresos de $ 130.000 tendrá el mismo subsidio que una familia inquilina que tiene ingresos de $ 130.000 pero destina $ 35.000 al alquiler. Le manifestamos que hay que modificarlo y considerar el gasto en alquiler de vivienda para el otorgamiento del subsidio", aseguraron. 

Temas en esta nota

ALQUILERESENERGÍA