Impulsan proyecto de ley contra la mala praxis médica

El proyecto de ley sobre seguridad del paciente frente a los casos de mala praxis, conocido como "Ley Nicolás", será presentado en la Cámara de Diputados con la participación de legisladores nacionales y representantes de organizaciones sociales.
Una de las participantes de la presentación será la titular de la Fundación por la Vida y la Salud, Gabriela Covelli, quien viene impulsando la iniciativa desde que su hijo Nicolás Deanna falleció en 2017, cuando tenía 24 años, por una mala intervención médica.
Los puntos principales de la ley son la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable que puede ser consultada en cualquier lugar del país; recertificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; el impulso al desarrollo de protocolos de actuación así como sistemas de auditoría y vigilancia, que disminuyan la posibilidad de daños evitables en las prácticas de salud.
Esta versión de la denominada "Ley Nicolás" excluye el delito de "mala praxis médica" al Código Penal, que figuraba en proyectos anteriores y que había generado el año pasado el enfático rechazo de diferentes asociaciones médicas y científicas.


