Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/27556
PRIMERA RONDA DE ACCIONES

Con cuatro ejes, Massa anunció medidas para recobrar la confianza

Orden fiscal, superávit comercial, reservas, subsidios y desarrollo con inclusión son las claves del programa informado. Además, dijo que ya tuvo una reunión con el FMI y convocará al campo.

Luego de jurar como ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa realizó una conferencia de prensa con el paquete de medidas que comenzarán a instrumentarse con el objetivo de recobrar la confianza en todo el país, desde el sistema financiero hasta los sectores más vulnerables.

Al inicio de su alocución, expresó que "creemos que el desafío es enorme y si bien las dificultades son muchas, el contexto global pueden ser una gran oportunidad". También se refirió a la inflación, a la cual aseguró que "tenemos que enfrentar con determinación porque es la mayor fábrica de pobreza de cualquier país", tras lo cual sostuvo que "el conjunto de medidas en esta primera etapa tiene como objetivo ese flagelo, algunas de las cuales nos pueden gustar más o menos".

En cuanto al paquete de medidas, los ejes serán: orden fiscal; sostener el superávit comercial; fortalecimiento de las reservas; desarrollo con inclusión social.

Respecto al primero de estos, dijo que "se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto"; además indicó que "no se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año". Ratificó que "rige el congelamiento de la planta del Estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada".

Con respecto a los subsidios en el sistema energético (electricidad), manifestó que "hay 4 millones de hogares argentinos que renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva", agregó.

Para esto, señaló que "a partir de lunes, la Secretaría de Energía comenzará a informar a las distribuidoras y los usuarios el límite de subsidio en el consumo, de 400 kW".

En cuanto al eje superávit comercial, indicó que "vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento". 

Por otro lado indicó que  "vamos a denunciar en la Justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones".

Anunció que "lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo", añadió.

En tanto que aseguró que "pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones".

Sobre el fortalecimiento de reservas, mencionó que "habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del Banco Central".

Otra de las confirmaciones es "un desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales".

También dijo que "hay cuatro ofertas para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano". Y confirmó que ayer se realizó "una reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos".

Con respecto a desarrollo con inclusión señaló que para las jubilaciones "el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación".

Por otro lado, "vamos a convocar el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluyen la mejora de las asignaciones familiares".
"Encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales, con foco en la vuelta al mercado de trabajo".