Guías y voluntarios de Peces Marcados valoran la extensión de la veda
Un dorado señalizado en febrero fue recapturado cinco meses después, a 120 kilómetros. Destacan el valor del proyecto y la importancia del cuidado del recurso íctico.

La conservación y el desarrollo de los recursos ícticos fueron el tema que reunió durante esta semana a quienes integran el Consejo Asesor de la Comisión Mixta del Río Paraná, un conjunto de técnicos y funcionarios de Argentina y Paraguay que analizaron un informe sobre la situación hidrológica de bajante extraordinaria y su impacto en los recursos ícticos en ambos países.
En parte del encuentro trataron además los resultados, informes y recomendaciones del grupo técnico sobre especies exóticas y proyección de cardúmenes; al tiempo que se consideró la veda pesquera 2022 y se realizó un informe de control y monitoreo.
Mientras, en la práctica, los guías de pesca y pescadores deportivos que surcan las aguas del río en sus distintos tramos dan cuenta cada día del comportamiento "poco usual" de los peces, al tiempo que se suman cada vez más a proyectos de conservación tendientes a cuidar el recurso como prioridad.
Al ser consultado por estos comportamientos de la fauna íctica, Emanuel Vaudagna -guía de pesca en Paso de la Patria, Yahapé, Itatí y Puerto Corazón- confirmó en diálogo con República de Corrientes que "desde hace tiempo existe un cardumen de sábalos en proximidad de Paso de la Patria que no se ha movido de ese sitio. Si el río no crece, ellos no se mueven", recordó el guía. En tanto relató que especies como el dorado o el surubí "ahora se mueven en cardumen, algo que no hacen habitualmente".
En ese sentido, valoró de manera positiva la decisión de Recursos Naturales de extender por tiempo indeterminado la veda que prohíbe la extracción de esas especies, aunque apuntó la necesidad de que exista "un número mayor de embarcaciones de control del organismo en el río. Pueden declarar disposiciones, pero si en la práctica no se controla, no siempre se cumple", dijo el guía.
Gigantes encontrados
Vaudagna es uno de los guías de pesca que durante los últimos años forman parte de los voluntarios que integran el proyecto Peces Marcados, una propuesta que combina el estudio científico con la práctica responsable de la pesca y devolución.
Ayer, en la zona de Ayolas (Paraguay), fue recapturado un dorado que había sido marcado por este guía en febrero de este año en Yahapé, tras haber recorrido 120 kilómetros.
"Este es uno de los peces de recaptura que más kilómetros recorrió. Tuve la suerte de haberlo marcado yo, así como hace algunos meses se encontró otro dorado que ya lleva 5 recapturas y que también había marcado yo. Es una iniciativa muy linda de la que formo parte porque nos permite conocer mucho más sobre nuestros peces y aprender sobre la manera de manipularlos y devolverlos al agua", explicó Vaudagna.
"Desde hace tiempo practico exclusivamente la pesca deportiva con devolución para todas las especies, aunque tengan permitida su extracción (como la boga). Los turistas que salen conmigo a las excursiones de pesca saben eso y se entusiasman aprendiendo sobre las especies y la marcación", destacó.
Extensión de la veda
Debido a la continuidad del bajo caudal del río, extendieron la veda extraordinaria de pesca para las especies dorado y surubí en el Paraná. La medida se mantendrá al menos hasta que se cuente con información suficiente y dictámenes de los departamentos técnicos.
El director de Recursos Naturales dispuso ratificar la vigencia de la veda extraordinaria sobre el cauce del río Paraná para toda modalidad de pesca entre la desembocadura del riacho El Platero y hasta la boca del riacho INTA, comprendido entre los kilómetros 1180 y 1196.
La medida modifica parcialmente las disposiciones 246/22, 247/22 y 303/22 y deja sin efecto la autorización de captura de ejemplares de dorado y surubí en todo el territorio de la provincia.